Alexis Nickin Gaxiola: a pesar de pandemia, ecosistema Fintech prospera

Foto: especial

México, 30 junio.- El ámbito de la tecnología financiera aseguró su reafirmación mediante la expansión global y financiera, señaló el especialista mexicano del ecosistema Fintech, Alexis Nickin Gaxiola. Ello, tras un año difícil por la pandemia de Covid-19, que impactó seriamente la economía a nivel global.

Por esta razón, y tomando como base el más reciente informe de Findexable, que prueba un crecimiento en la demanda de tecnología, para que el acceso a las finanzas digitales alrededor del mundo siga creciendo.

“Si bien veíamos desde cinco años una aceleración del ecosistema Fintech, durante el último año la tendencia apuntó hacia la diversificación de empresas de tecnología financiera (Fintech), logrando ingresar a 50 nuevas ciudades y 20 nuevos países, lo que nos indica que el ecosistema poco a poco se consolida con mayor potencia y se ve en él una alternativa para mejorar la economía”, observa Nickin Gaxiola.

Por medio de la aplicación de tecnología de indexación y mapeo en tiempo real, la firma independiente Findexable busca revisar e investigar el actual estado del mercado Fintech. A través de su reporte más reciente The 2021 Global Fintech Rankings, precisan que si bien ciudades como Nueva York, Londres y San Francisco, todas pioneras de la tecnología financiera, se mantienen como centros de este ecosistema, comienza a verse mayor diversidad geográfica.

 

Los mercados emergentes y las poblaciones con conocimientos digitales serán cada vez más frecuentes: Alexis Nickin

 

“Lo relevante es que durante el último año países africanos han decidido apostar las Fintech para diversificar su economía, y con ello, la inclusión financiera de sus habitantes. Ruanda, Zimbabwe, Somalia, Túnez o Seychelles son los nuevos miembros de esta codiciada e innovadora lista de países financieramente disruptivos”, señala Alexis Nickin.

De igual forma, precisa que con la fundación de nuevas empresas Fintech en países en donde hasta hace algunos meses no se tenían en cuenta como posibilidad  económica, se acredita que las necesidades económicas y financieras de la sociedad están siendo parte de un cambio, por lo que los países no deben cerrarse a la innovación con fines de recuperación monetaria.

“Al crearse nuevas empresas Fintech, se da resolución a nuevas necesidades. Los mercados emergentes y las poblaciones con conocimientos digitales serán cada vez más frecuentes. Al no contar estos actualmente con servicios bancarios, ha surgido la oportunidad de crear nuevos tipos de empresas para cubrir esas necesidades”, subraya Alexis Nickin.

En conclusión, el especialista mexicano destaca que la tecnología financiera está alcanzando la disminución de brechas tanto en la vida de los consumidores; todo a partir de la pandemia de Covid-19 que hizo más patente la necesidad de renovar modelos tradicionales y migrar lo más pronto posible hacia la banca digital.

“El ecosistema Fintech ya no puede ser catalogado como una moda pasajera. Es una realidad y una solución tangible que ha llevado a grandes de la economía como Visa o Mastercard a repensar sus modelos de negocio y apoyar la digitalización para todos y no para unos cuantos”, añadió.

 

 

 

noticias relacionadas