Esas proyecciones que alguna vez fueron parte de la ciencia ficción, hoy son realidad, pues la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci se ha convertido en un holograma bidimensional.
Una red neuronal informática de última generación ha reconstruido su sonrisa enigmática y su mirada inquietante con una precisión sin precedentes. Y ahora los investigadores exhiben su creación como un gran avance para el arte y la tecnología.
Para darle vida a esta obra maestra, no se usaron pinceles o píxeles. En su lugar, se aplicó una nueva técnica de reconstrucción que captura la interferencia de las ondas de luz y sonido para crear imágenes. Esta se basa en el aprendizaje automático avanzado, una rama de la IA, y se conoce como holografía.
Holograma
Un holograma creado con esta técnica produce experiencias visuales y auditivas más realistas, ya que se aplica sobre una «metasuperficies».
Es decir, un material creado a partir de innumerables nanoestructuras plateadas colocadas sobre una delgada película metálica.
Por primera vez la ciencia ha generado una obra de arte llena de detalles, incluso más que los que se pueden apreciar en la pieza original.
Los investigadores de la Universidad de Tianjin, en China, decidieron recrear la Mona Lisa como una prueba de concepto. Al ser un cuadro tan famoso, casi universalmente reconocido, está lleno de innumerables transiciones delicadas y sutiles de capas. Así que era una excelente manera de demostrar la efectividad del método.
Fuente: tekcrispy.com
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Innovación27 septiembre 2023Nueva versión de ChatGPT ahora puede ‘ver, oír y hablar’
Actualidad26 septiembre 2023Dron derrota por primera vez a campeones humanos
Noticias25 septiembre 2023Crean el láser de rayos X más potente del mundo
Noticias23 septiembre 2023Dispositivo permitirá controlar la diabetes sin inyección