Argentina aprueba uso de suero equino; México planea adquirirlo

Argentina aprobó la utlización de un nuevo suero equino hiperinmune que comenzará a ser distribuido desde esta semana en los hospitales de ese país, con el fin de intentar reducir las muertes por COVID-19.

Se trata de “CoviFab”, un líquido producido por un grupo de científicos argentinos del laboratorio de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), el cual demostró reducir hasta en un 45% la mortalidad de los pacientes con el nuevo coronavirus, un 24% la necesidad de recurrir a terapia intensiva y un 36% el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica en pacientes con cauce de la enfermedad de moderada a severa.

Fue la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) la que, luego de haber analizado los resultados positivos de la aplicación de este suero en los respectivos estudios clínicos, aprobó su distribución en los centros médicos y hospitales de Argentina.

“En pacientes que están empeorando y no desarrollan propia respuesta inmune a tiempo, el suministro de anticuerpos en forma exógena por esta inmunoterapia pasiva permite evitar la proliferación viral y darle tiempo al paciente para desarrollar sus propias defensas, evitando la inflamación respiratoria generalizada que provoca esta enfermedad”, dijo al medio argentino Télam Fernando Goldbaum, director del Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas de la Unsam.

“Es el primer tratamiento innovador aprobado para Anmat para esta enfermedad desarrollado en Argentina”, agregó el experto.

MEXICO PODRIA ADQUIRIRLO

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que en su visita a Argentina para tratar temas relacionados a la pandemia, le informaron sobre un suero equino con capacidad para producir grandes volúmenes de anticuerpos naturales.

Destacó que México está viendo la posibilidad de adquirir este producto, si es que se verifica su seguridad y edificación en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El suero equino que podría usarse en el tratamiento contra COVID-19 en México, es un fármaco desarrollado en Argentina que está basado en anticuerpos obtenidos de suero equino.

López Gatell señaló que este tipo de práctica es “algo que se usa en el mundo desde hace décadas para otras enfermedades, y lo que permite es tener la posibilidad de transferir anticuerpos.

noticias relacionadas