Ataques cibernéticos amenazan a votantes

Este próximo 6 de junio finalmente se llevarán a cabo las elecciones intermedias en México.

Por ser la contienda más grande en América Latina; por el número de cargos a renovar, y los posibles cambios políticos que representa, este evento atrae de manera muy significativa la atención de los ciberdelincuentes.

En este contexto es importante recordarte que el robo de datos está en aumento, como lo indican los siguientes informes por lo que debemos de estar muy alertas ante las posibles amenazas cibernéticas que se avecinan para nosotros los ciudadanos votantes.

El Índice de Inteligencia de Amenazas de IBM X-Force reveló que el robo de datos aumentó un 160% solamente en 1 año, del 2019 al 2020. Por otro lado, The Global Risk Report 2020 del Foro Económico Mundial, colocó el riesgo de ciberataques a la infraestructura crítica y operaciones, y el fraude/ robo de datos entre los 10 principales riesgos con mayor probabilidad de ocurrir.

Luis Fornelli Country Manager de Tenable en México, comenta que los ciberdelincuentes se aprovechan de las personas que desean estar informadas sobre las elecciones, propagando virus digitales, robando identidades digitales y desinformando.

De esta manera, el directivo nos comparte 3 de las principales amenazas a las que estamos expuestos en estos días previos a la votación.

 

noticias relacionadas