Celebran hoy el Día Mundial de los Videojuegos

Los videojuegos ofrecen experiencias diversas: hay personas que proponen interacciones para abordar la violencia de género, el clima, expresan ideas históricas, políticas.

O cómo algunas son vulneradas por otra parte de la sociedad, explica el investigador del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, Alfonso Gastélum Strozzi.

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en 2021 se estimó que esta industria superó los 300 mil millones de dólares. Había dos mil 700 millones de gamers en el mundo. Y para finales de 2023 se estima que se habrán sumado 400 millones de nuevos jugadores.

Además, México es el décimo mercado más grande a nivel global y el mayor de América Latina, con aproximadamente 76.7 millones de videojugadores, generando ingresos calculados en 2 mil 300 millones de dólares.

Al celebrarse hoy 29 de agosto el Día Mundial de los Videojuegos, Gastélum Strozzi destaca que en la actualidad es posible desarrollar videojuegos propios, a diferentes niveles, ya sea a partir de cero o aproximarse a los sistemas que están prediseñados, pues varios son gratuitos.

Videojuegos e imaginación

El también académico del posgrado en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional resalta que en esta casa de estudios una cantidad considerable de gente trabaja en el mundo de los videojuegos: desde la creación de juegos serios hasta su análisis sociológico o su aprovechamiento en la arqueología.

Si tienes talento, inclinación y quieres contar una historia que crees que será mejor si es interactiva con el usuario, puedes hacerlo con estas herramientas en la Universidad o fuera de ella. Lo pueden efectuar personas desde 10 hasta 70 años de edad, subraya el investigador.

La conmemoración, también conocida como Día del Gamer, es impulsada a partir de 2008 por las revistas especializadas PC Manía, Playmanía y Hobby Consolas, a fin de celebrar cómo esta herramienta, basada en la interacción con el usuario, permea la cultura e impacta las tecnologías que se utilizan, así como la vida cotidiana y la ciencia.

Deja un comentario

noticias relacionadas