Investigadores en Alaska se están preparando para un experimento que buscan realizar en el 2029 sobre un asteroide que se aproximará a la Tierra. El grupo de científicos están haciendo lo posible para hacer rebotar una serie de señales de radio sobre un asteroide de 152 metros de ancho, bombardéandolo con estas señales para probar el estudio.
El Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia (HAARP) está apuntando sus antenas hacia el asteroide 2010 XC15, una roca espacial que fue clasificada como un asteroide y que paso cerca de la Tierra recientemente. Estos esfuerzos son una prueba que nos podrá ayudar a prepararnos contra un objeto más grande llamado Apophis que pasará cerca de nuestro planeta en 2029.
“Lo nuevo que estamos intentando hacer es investigar el interior de los asteroides con radares de longitudes de onda larga y radiotelescopios terrestres”, dijo Mark Haynes, investigador principal del proyecto e ingeniero de sistemas de radar en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en un comunicado. “Estas longitudes de onda más largas pueden penetrar el interior de un objeto mucho mejor que las longitudes de onda de radio utilizadas para las comunicaciones”.
Esto se realiza con varias antenas, que pertenecían a la Fuerza Aérea de Estados Unidos y desde 2015 son controladas por la Universidad de Alaska Fairbanks (UAF).Esta institución trabajó con el Jet Propulsion Laboratory de la NASA para realizar el experimento este martes.
Comenzaron con la Luna
El pasado octubre, los científicos del centro de investigación HAARP lanzaron una campaña científica con 13 experimentos, incluido uno que buscaba hacer rebotar estas señales sobre la Luna. Los investigadores también anunciaron en octubre que pensaban enviar señales de radio a un asteroide para investigar su interior.
El martes finalmente se llevo a cabo el experimento. Las antenas HAARP transmitieron las señales de radio al asteroide, y más tarde los científicos verificarán si esas señales son reflejadas y llegan a los sistemas de antenas de onda larga en la Universidad de Nuevo México y a los del Observatorio de Radio Owens Valley de California.
Las antenas HAARP transmiten una especie de pitido continuo, tanto por encima como por debajo de los 9,6 megahercios, que se irá repitiendo en intervalos de dos segundos. HAARP disparó 9.6 millones de ondas de radio cada segundo. El proceso se repitió, según lo estipulado, cada dos segundos.
Con ellas se averiguaron su forma, trayectoria, estructura de su superficie y más, aunque se espera que publiquen los resultados en el futuro.
Mejor que Armageddon
Aunque haya sido marcado como asteroide potencialmente peligroso, lo más cerca que ha estado la roca espacial 2010 XC15 de la Tierra es al doble de distancia que existe entre nuestro planeta y la Luna. Sin embargo, se cree que el asteroide Apophis estará 10 veces más cerca de la Tierra que la Luna, en abril de 2029.
Y aunque realmente la NASA ya descartó que Apophis represente un verdadero riesgo para la Tierra, los investigadores de HAARP quieren analizar el asteroide para prepararse para futuros encuentros con asteroides que impliquen riesgos potenciales. Por esta razón los científicos “bombardearon” la roca espacial.
“Si conoce la distribución de la masa, puede hacer que un impactador sea más efectivo, porque sabrá un poco mejor dónde golpear el asteroide”, dijo Haynes. “Cuanto más tiempo tenemos antes de un potencial impacto, más opciones hay para tratar de desviarlo”, dijo Haynes.
La prueba llevada a cabo el martes mostrará el potencial que tiene el uso de señales de radio de onda larga para analizar el interior de los asteroides. “Si podemos poner en funcionamiento nuestros sistemas terrestres, eso nos dará muchas posibilidades de tratar de detectar el interior de estos objetos”, dijo Haynes.
Segundo experimento contra asteroides
El 2022 fue un gran año para la investigación de asteroides. En septiembre, la nave espacial DART de la NASA se estrelló contra un pequeño asteroide y consiguió alterar con éxito su órbita. Tal estrategia podría ser una forma de desviar una roca espacial que amenace a la Tierra.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades2023.06.07La evolución de las family offices y las soluciones contables: Rodrigo Besoy Sánchez
Novedades2023.06.02AJEMEX han intensificado sus esfuerzos para combatir la contaminación y promover soluciones sostenibles
Novedades2023.05.31Seguritech: 7 medidas para hacer compras seguras durante el Hot Sale
Novedades2023.05.31Alexis Nickin Gaxiola: La adopción de la IA en la industria financiera continúa en constante crecimiento