Una coalición de once países acordaron en la COP26 poner fin a la concesión de nuevas licencias para la exploración y explotación de energías fósiles en los territorios bajo su jurisdicción.
En una iniciativa impulsada por Dinamarca y Costa Rica, llamada “Beyond Oil and Gas Alliance”, once Ejecutivos, se han comprometido a acabar con la explotación de estos recursos fósiles “en una transición justa y bien gestionada”.
Además de esos dos socios fundadores, se adhieren al grupo como “miembros principales” Francia, Irlanda, Suecia, Gales (Reino Unido), Québec (Canadá) y Groenlandia.
Además, Nueva Zelanda, California (Estados Unidos) y Portugal son miembros “asociados” y Italia se une de momento como “amigo de BOGA”.
Fin a las energías fósiles
Los miembros principales de la alianza se comprometen a poner fin a la concesión de nuevos permisos de exploración, mientras que los asociados deben demostrar que realizan esfuerzos para su eliminación progresiva, como el fin de las subvenciones.
El Ministro de Clima, Energía y Servicios Públicos de Dinamarca, Dan Jørgensen, declaró que su Gobierno pondrá “fin a la era fósil”, no porque “no haya más petróleo disponible”, sino porque “es lo que hay que hacer”.
Destacó que, para su país, “uno de los principales productores europeos de petróleo”, esta será “una decisión cara pero acertada” debido a que tendrán que afrontar “la transformación del sector fósil”.
La ministra de Medio Ambiente y Energía de Costa Rica, Andrea Meza, dijo que, a pesar de que su país “no es productor de petróleo”, dispone de “reservas”, unos depósitos que prohibieron explotar “hace 20 años”.
La ministra costarricense se reafirmó en la decisión de formar parte de BOGA porque “cada dólar fósil es un dólar menos para la conservación de la naturaleza”.
El futuro deber ser renovable
Suecia, también miembro principal de esta alianza contra el gas y el petróleo, representada por su ministro de medio ambiente y clima, Per Bolund, dijo que “el futuro es renovable” y que su país “aprobará el próximo verano una ley que fijará la prohibición de la búsqueda de combustibles fósiles”.
La ministra de transición ecológica de Francia, Barbara Pompili, explicó en un comunicado que “respetar el Acuerdo de París significa alejarse de dos siglos de civilización de combustibles fósiles en unas pocas décadas”.
Señaló que “en Francia, dos tercios de la energía consumida siguen siendo de origen fósil”, por lo que deberán “lograr una transformación completa de su economía”.
Algunos países han rechazado la invitación a unirse a la coalición, en particular el Reino Unido, que ha sido el anfitrión de la presidencia de la COP26 de Glasgow, pero ha decidido no poner una fecha de finalización a la eliminación del petróleo y el gas.
El investigador del E3G Euan Graham señaló que la alianza BOGA “representa un cambio muy esperado en la geopolítica”.
Ya que “los países se están dando cuenta” de los esfuerzos que hay que hacer para “alinear la producción de petróleo y gas” con el objetivo de contener el ascenso térmico en 1,5 grados.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología2023.04.26Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias2023.02.22“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias2023.02.14Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría2023.02.14Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar