Crean brazo biónico

Ciudad de México 7 de septiembre._ Crean brazo biónico.

Un grupo de científicos desarrolló una extremidad que permite a los pacientes sentir objetos.

La prótesis combina su motor de control intuitivo, el tacto y el agarre, lo que permite a los amputados sentir la sensación de tocar cualquier cosa.

Así lo confirmaron los desarrolladores de la Clínica Cleveland, en Ohio, Estados Unidos, en un reporte publicado por Daily Mail.

Este brazo biónico es la primera prótesis que puede probar todas las funciones importantes de la mano al mismo mientras utiliza una interfaz cerebro-computadora para activar la interacción.

El profesor Paul Marasco, el investigador que encabeza el proyecto, explicó que los sujetos de prueba sintieron que una de sus manos se movía.

Ello, a pesar de que no tenían una mano, y sentían como si sus dedos estuvieran tocando cosas, a pesar de que no tenían dedos, algo considerado como milagroso por los amputados.

Así funciona la prótesis creada por los científicos

El brazo biónico se conecta a los nervios de las extremidades y envían impulsos desde el cerebro del paciente a la prótesis cuando quieren usarla o moverla.

La prótesis recibe información física del entorno a través de sensores, enviándola de regreso al cerebro a través de los nervios.

Una combinación de pasos que deja como resultado que un amputado pueda volver a tocar.

Marasco detalló que unir el tacto, el agarre y el motor de control intuitivo funcionó para engañar a los sentidos y al cerebro del usuario para que pensara que la prótesis era una mano real.

Una de las voluntarias, Claudia Mitchell (41 años), expresó que pudo volver a usar un teléfono inteligente gracias al brazo biónico: “Cuando lo inclino hacia atrás, está tocando mi dedo. De hecho, puedo decir cuál dedo“.

Mitchell es una veterana de la marina estadounidense, que perdió su brazo en 2004 en un accidente de moto.

Aseguró que el brazo ha marcado una gran diferencia en su vida, especialmente para las tareas cotidianas.

Crean brazo biónico y es una esperanza para amputados.

noticias relacionadas