Crean chip que “rastrea” niveles de estrés en el cuerpo

Un chip electrónico portátil puede analizar qué tan estresada está una persona al detectar una hormona particular que se encuentra en el sudor.

En un artículo recientemente publicado por expertos en nanotecnología se informó la creación de este sistema portátil confiable que puede ayudar a los médicos a cuantificar objetivamente si un paciente sufre depresión o agotamiento, por ejemplo, y si su tratamiento es efectivo.

El autor principal e investigador de nanotecnología de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, Adrian Ionescu, señaló que además, los médicos tendrían esa información en tiempo real. Eso marcaría un gran paso adelante en la comprensión de estas enfermedades.

El chip rastrea la hormona cortisol, una hormona esteroide que sabemos desde hace mucho tiempo que las glándulas suprarrenales liberan en respuesta al estrés fisiológico, incluido el estrés físico o el bajo nivel de glucosa en la sangre.

Cuando su cuerpo libera cortisol, dando inicio a esos sentimientos de estrés con los que todos estamos familiarizados, se puede detectar en la saliva, el sudor y la orina.

“El cortisol se puede secretar por impulso; te sientes bien y de repente sucede algo que te pone bajo estrés y tu cuerpo comienza a producir más hormona”, dice Ionescu.

El parche funciona mediante el uso de un transistor de efecto de campo de puerta extendida (EG-FET) hecho de grafeno para analizar pequeñas cantidades de cortisol en nuestro sudor.

El transistor utiliza fragmentos cortos de ADN que se unen al cortisol, lo que acerca la hormona al sensor.

Esto puede parecer exagerado para aquellos que tienen la suerte de evitar el estrés persistente; después de todo, todos nos estresamos de vez en cuando. Pero cuando los niveles de estrés se mantienen altos, también conocido como estrés crónico, puede provocar una variedad de problemas.

“Los trastornos como la obesidad, el síndrome metabólico, la diabetes tipo dos, las enfermedades cardíacas, las alergias, la ansiedad, la depresión, el síndrome de fatiga y el agotamiento se asocian a menudo con disfunciones de los ejes del estrés” , escribió el equipo en su artículo.

noticias relacionadas