Investigadores crearon un método prometedor para la captura y almacenamiento de carbono, basado en el uso innovador de sales, y que permite convertirlo en polvo para su mejor gestión.
El hidrato de metano se estudia por su capacidad para capturar y atrapar moléculas de gas como el dióxido de carbono a alta presión.
Sin embargo, es difícil o imposible recrear estas condiciones en el laboratorio, y el enfoque requiere además mucha energía, ya que el sólido de metano-hielo requiere refrigeración, menciona europapress.es.
Gas de efecto invernadero
Usando una sal, sulfato de guanidinio, el nuevo trabajo ha creado con éxito estructuras en forma de celosía llamadas clatratos que imitan efectivamente la actividad del hidrato de metano, atrapando las moléculas de CO2 y dando como resultado una forma eficiente de energía para contener el gas de efecto invernadero.
«El sulfato de guanidinio sirve para organizar y atrapar las moléculas de CO2 sin reaccionar con ellas», dijo Cafer Yavuz, profesor de química en la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST) y director de la investigación.
Los métodos anteriores de captura de carbono incluían la quimisorción, donde se forman enlaces químicos entre las moléculas de CO2 y la superficie. Este proceso funcionó bien.
Captura de gas de efecto invernadero
Sin embargo, los enlaces químicos requieren energía para descomponerse, lo que eleva el costo de la operación de captura de gas de efecto invernadero.
La estructura de clatrato a base de sal utiliza procesos de fisisorción de baja energía mientras captura CO2 sin interferencia de agua o nitrógeno, abriendo un lugar prometedor para futuras tecnologías de captura y almacenamiento de carbono a través de la rápida solidificación de CO2.
El descubrimiento introduce una nueva forma de almacenar y transportar dióxido de carbono como un sólido. El CO2 se transporta convencionalmente como un sólido en forma de hielo seco.
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Innovación28 noviembre 2023Batería podría revolucionar la duración de nuestros móviles
Noticias27 noviembre 2023Revelan que Mercurio podría albergar vida
Comunidad24 noviembre 2023México y China impulsan talento especializado en IA
Ciencia23 noviembre 2023IA encuentra fórmula para predecir olas monstruosas