Científicos chinos crearon un mono quimérico con dos conjuntos de ADN distintos, abriendo nuevas perspectivas en la investigación médica y la conservación de especies amenazadas.
Este avance experimental, publicado en la revista Cell, destaca la creación del primer primate quimérico mediante la fusión de células madre de un mono cynomolgus con un embrión genéticamente diferente de la misma especie.
Aunque el mono vivió solo 10 días antes de ser sometido a eutanasia, los científicos observaron que era “sustancialmente quimérico”, con una proporción significativa de células desarrolladas a partir de las células madre en todo su cuerpo.
Este enfoque innovador tiene implicaciones prometedoras en la modelación de enfermedades neurodegenerativas, ya que las células madre contribuyeron de manera notable al cerebro del mono quimérico.
Además, se destaca el potencial de las quimeras de mono en la conservación de especies en peligro de extinción. La posibilidad de lograr quimeras entre especies de primates no humanos, incluso aquellas en riesgo, podría ofrecer una solución para la cría de animales a través de la contribución de células donantes.
Aunque las quimeras tienen una historia extensa en la investigación, los científicos consideran que trabajar con monos puede ser más beneficioso debido a la estrecha relación evolutiva entre humanos y monos.
A pesar de la controversia ética asociada con las quimeras humano-animales, los investigadores han alcanzado la creación de embriones quiméricos humano-mono, planteando perspectivas futuras para satisfacer la demanda de trasplantes de órganos.
Fuente: excelsior.com
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Espacio3 diciembre 2023Hallan seis planetas con órbitas extrañamente sincronizadas
Tecnología30 noviembre 2023NASA recibe un mensaje a 16 millones de kilómetros
Espacio29 noviembre 2023Manchas en el Sol apuntan a la Tierra; amenaza con tormentas
Innovación28 noviembre 2023Batería podría revolucionar la duración de nuestros móviles