Crearán yate para investigación científica

Ciudad de México 5 de octubre._ Crearán yate para investigación científica.

El empresario Aaron Olivera propuso el Earth 300.

Se trata de un proyecto para la construcción de un yate en el que se mezclarán los lujos y la investigación científica.

El objetivo del viaje será la recolección de datos para reducir y solucionar la crisis climática que enfrenta el mundo.

El Earth 300 será un megayate con una longitud de 300 metros.

Tendrá 13 pisos, dos docenas de laboratorios científicos, una plataforma para helicópteros y 20 suites VIP de lujo.

El proyecto, previsto para el 2025, será apoyado por entidades como la multinacional International Business Machines Corporation (IBM).

También por el estudio de arquitectura naval Iddes Yachts y la empresa de clasificación de barcos RINA.

“La razón por la que estamos construyendo un barco es que el cambio climático es un problema global, por lo que necesitamos un vehículo global”, mencionó Aaron Olivera.

“¿Por qué no tomar a las personas más ricas del mundo, juntarlas con los científicos más inteligentes y brillantes y permitirles experimentar de primera mano lo que está sucediendo?”, se preguntó el empresario.

Crearán yate para investigación científica

En este momento el megayate se encuentra sobre planos y, si se confirma su construcción, se llamará a los mejores astilleros de Alemania y Corea del Sur para el trabajo.

Según la cadena de noticias ‘CNN’, Olivera dijo que “esta nave será una computadora flotante que permitirá que personas de todo el mundo participen en el viaje”.

La nave estará diseñada para un total de 425 cupos, entre los cuales estarán 165 tripulantes, 160 científicos, 20 estudiantes y 20 expertos entre economistas, ingenieros, artistas, políticos, etc.

Habrá 50 puestos disponibles para las personas a las que les gustaría aventurarse.

“Personas como Elon Musk, Michelle Obama, Greta Thunberg, la autora de “No Logo” Naomi Klein, y la fundadora de la marca de ropa Patagonia, Yvon Chouinard, seguramente estarán en la lista”, publicó el medio citado.

El ingreso a la nave está avaluado en un millón de dólares, es decir, un poco más de tres mil millones de pesos colombianos.

Fuente: elcomercio.com

noticias relacionadas