Descubren tres nuevas partículas: ¿por qué dicen que son exóticas?

Partículas

El laboratorio de física que alberga el mayor acelerador de átomos del mundo anunció el martes la observación de tres nuevas “partículas exóticas” que podrían aportar pistas sobre la fuerza que une a las partículas subatómicas.

Una de las partículas es un pentaquark (un hadrón formado por cinco quarks) y las otras dos son tetraquarks. Fueron encontrados por la Colaboración LHCb en el CERN, que utiliza un detector de 5.600 toneladas en una parte del Gran Colisionador de Hadrones para investigar las diferencias entre la materia y la antimateria.

¿Y para qué sirven las nuevas partículas?

La observación de un nuevo tipo de pentaquark y el primer par de tetraquarks en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), que alberga el Gran Colisionador de Hadrones, ofrece un nuevo ángulo para evaluar la “fuerza nuclear fuerte” que mantiene unidos los núcleos de los átomos.

La mayoría de los hadrones exóticos, que son partículas subatómicas, están constituidos por dos o tres partículas elementales conocidas como quarks.

La fuerza nuclear fuerte es una de las cuatro fuerzas conocidas en el universo, junto con la fuerza nuclear débil, la fuerza electromagnética y la gravedad.

Los científicos del CERN celebran el buen comienzo de lo que se espera que sean casi cuatro años de funcionamiento en la “Temporada 3”, la tercera ocasión en la que el GHC lleva a cabo colisiones desde su debut en 2008.

Un día antes, el CERN celebró el 10mo aniversario de la confirmación del bosón de Higgs, la partícula subatómica que ocupa un lugar central del Modelo Estándar que explica los fundamentos de la física de partículas.

noticias relacionadas