Al respecto de los retos existentes para las personas que viven con discapacidad visual, Fernanda Castillo Cuevas señaló como imprescindible la sensibilización por parte de la sociedad y las autoridades.
Además, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) precisó que, todos debemos entender cuan frustrante puede llegar a ser la falta de visión.
La funcionaria mexiquense explicó que, pese a la información existente en el tema, sigue siendo difícil la inclusión, sin mencionar que, existen grandes barreras en las ciudades, las cuales van desde físicas y arquitectónicas, hasta sociales y culturales.
“Se ha estado trabajando mucho en el tema; sin embargo, sigue existiendo apatía e incluso, hasta ignorancia de la población en general, y mientras las cosas no cambien, la sociedad no va a avanzar”.
Incluso, Fernanda Castillo Cuevas relató que hay personas que tienen familiares con discapacidad visual, pero que, por prejuicios sociales los esconden; o que, por otro lado, están conscientes de la situación, pero les da miedo interactuar con una persona que tiene esta discapacidad.
DIFEM lleva a cabo jornadas de sensibilización
Según cifras preliminares, en la capital mexiquense radican alrededor de 180 mil personas con discapacidad visual, pero el número puede ser mayor dada la situación de las personas que ocultan a sus familiares.
Por esa razón, el DIFEM ha llevado a cabo jornadas de sensibilización, como la que organizó en la Plaza de los Mártires en Toluca, a través de su Dirección en Atención a la Discapacidad.
La cual, además sirvió para celebrar el Día Mundial del Bastón Blanco, una herramienta esencial en la vida de aquellos que padecen problemas visuales.
“Debemos solidarizarnos e inmiscuirnos en este tipo de actividades, donde no solo se conocen los retos que experimentan las personas con discapacidad visual, sino también se aprende la mejor forma para auxiliarlos”.
Fernanda Castillo Cuevas detalló que la jornada de sensibilización se llevó a cabo en la Plaza de los Mártires por ser un lugar con señalamientos y guías para personas con discapacidad visual; no obstante, la sensibilización es un trabajo permanente.
“Necesitamos crear conciencia no solo en espacios públicos sino también en instituciones de todo tipo y a todos niveles; de ahí que, seguiremos programando más jornadas para llevar a cabo este tipo de actividades”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Fernanda Castillo Cuevas destaca labor de Centros de Asistencia Social del DIFEM
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar