El 37% de la población mundial no tiene acceso a internet: ONU

Internet

Casi dos tercios de la población mundial no han tenido la oportunidad de tener acceso a internet. Específicamente, alrededor de 2.900 millones de personas, o el 37% de la población mundial, no ha utilizado internet, y la gran mayoría de esas personas residen en países en desarrollo.

Esas cifras son parte de un nuevo informe realizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la ONU que, al mismo tiempo, encontró un rápido aumento en las nuevas conexiones a internet en todo el mundo, aparentemente aceleradas por la pandemia.

Según el informe, la cantidad de personas que utilizan Internet en todo el mundo aumentó de 4.100 millones en 2019 a 4.900 millones en 2021.

Este “impulso de conectividad por covid” fue probablemente el resultado de cuarentenas, cambios hacia el trabajo y la escuela de forma remota, y enormes aumentos en el comercio electrónico y la banca online.

En general, los usuarios de internet en todo el mundo aumentaron más del 10% en 2020, el mayor aumento anual en una década, señala el informe.

Internet con brecha de género

El acceso a internet también sigue estando sesgado hacia los hombres, especialmente en los países en desarrollo más pobres.

Si bien a nivel mundial el 62% de los hombres usan la red en comparación con las mujeres, esa disparidad aumentó significativamente en países menos desarrollado, donde el 31% de los hombres se conectan a Internet en comparación con el 57% de las mujeres.

El informe de la ONU demuestra además que el aumento del acceso global es más una cuestión de cuándo sucederá, porque está claro que va a suceder.

Sin embargo, sigue sin conocerse a ciencia cierta quién proporcionará ese acceso y si los beneficios de esa conectividad se distribuirán de manera justa entre las comunidades.

noticias relacionadas