El método Ovando Sanders y el síndrome del cuello roto

El método Ovando Sanders y el síndrome del cuello roto

El Centro de la Columna Vertebral (CCV) brinda atención médica integral por medio del método Ovando Sanders para el tratamiento del síndrome del cuello roto o “text neck”, que ha aumentado durante la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con diversos estudios, un adulto pasa en promedio entre dos y cuatro horas diarias inclinado sobre mesas, escritorios o aparatos electrónicos, esto anualmente equivale a 1,400 horas durante las que se ejerce una fuerte presión en las vértebras cervicales.

Como consecuencia, las personas que utilizan dispositivos electrónicos pueden desarrollar el síndrome del cuello roto que puede ocasionar a su vez otros problemas lumbares.

¿Cómo saber si tiene este síndrome?  Entre los principales signos de alerta que serían indicio de que se padece el síndrome de “text neck”, se encuentran el dolor de cabeza; debilidad muscular en cuello, hombros y espalda; dolor o rigidez en la base del cuello, hombros y la parte alta de la espalda. Así como alteraciones o desviaciones en el alineamiento de las vértebras; también la inflamación de los nervios de la médula espinal.

Método Ovando Sanders: reconocido a nivel mundial

Ante este padecimiento, el CCV cuenta con especialistas y años de experiencia en la implementación del método Ovando Sanders, cuya efectividad se logra aún sin intervención quirúrgica.

Como uno de los centros más innovadores y especializados en problemas de la columna vertebral en Latinoamérica, sus especialistas sugieren medidas para prevenir este síndrome:

  • Mantener los dispositivos al nivel de los ojos en lugar de encorvarse.
  • Tomar descansos regulares durante las horas de trabajo o estudio.
  • Ejercitarse y realizar estiramientos lumbares de bajo impacto.

Además, el Centro de la Columna Vertebral recomienda realizarse chequeos periódicos para verificar el estado de las vértebras, cuello y espalda. Para ello cuenta con sucursales en Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Puebla y Estado de México.

noticias relacionadas