De acuerdo con los especialistas de Seguritech Privada, el siguiente año mantendrá el mismo enfoque dentro del entorno empresarial; además, habrá prioridades para las empresas en 2022 como lo relacionado a la Inteligencia de Negocios y la Ciberseguridad, ambos con el objetivo de facilitar y garantizar el retorno a las líneas de negocio.
Asimismo, se asegura que, las empresas seguirán apuntando hacia el asentamiento de los modelos de trabajo híbridos, los cuales conllevan una mayor adopción tecnológica para recuperar los estándares de rentabilidad, aunque bajo un enfoque enteramente digital; pero también se buscará una mayor escalabilidad en la digitalización, así como una construcción de alternativas en el comercio electrónico.
Seguritech Privada: Ciberseguridad a la par de digitalización
La empresa mexicana de seguridad tecnológica estipula que, el problema generado por el robo de información, que tan solo en el primer semestre de 2021 en México ascendió a 299 ciberataques por hora; aunado, al sensible daño que está ocasionando el ransomware, que ataca al eslabón más vulnerable: los usuarios, representan prioridades para las organizaciones.
De acuerdo con el informe “El estado del ransomware 2021” de Sophos, de 5 mil 400 empresas encuestadas a nivel mundial, 37% fue víctima de este tipo de ciberataque, que entre otros factores se ha multiplicado debido a malos planeamientos dentro de las empresas, los cuales van desde deficiente configuración de almacenamiento, nulo control y vulnerabilidad de la nube, fácil acceso a copias de seguridad, etc.
Por ello, Seguritech Privada, empresa de soluciones se seguridad y tecnología 100% mexicana, ofrece servicios de Ciberseguridad, bajo los más altos estándares de calidad y personal calificado, con el objetivo de blindar la in formación de empresas u gobiernos ante los retos digitales en 2022.
Gana nuevos adeptos Inteligencia de Negocios
Proyecciones de la consultora Gartner han establecido que en las empresas el 47% de los trabajadores adoptará el trabajo hibrido como nueva modalidad de desempeño.
A partir de estos datos, los especialistas de la empresa mexicana de seguridad tecnológica consideran que en el entorno empresarial se desencadenarán inversiones en plataformas nativas de la nube, mallas de ciberseguridad y análisis de datos.
Pero, punto y aparte merece la Inteligencia de Negocios o Business Intelligence, como lo refiere Seguritech Privada, al asegurar que las empresas nuevamente estarán apostando por ese conjunto de procesos aplicaciones y tecnologías para obtener lecturas precisas de los datos, las cuales a su vez permiten mejores tomas de decisiones.
De acuerdo con cifras de participación de mercado de IDC correspondientes a 2020, el mercado de Inteligencia de Negocios alcanzó los 19 mil 200 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 5.2%, ello a pesar de la pandemia. No obstante, se debe aclarar que, del universo de datos viable para su análisis, solo entre el 20% y 30% se está incorporando al almacén empresarial.
Seguritech Privada aclara que a pesar de que en el entorno empresarial se dice que la Inteligencia de Negocios es complicada de interpretar por los colaboradores promedio de las compañías, al generarse sofisticados informes, la realidad es que apunta a convertirse en una de las prioridades de las empresas en 2022 sobre todo al satisfacer el entendimiento de las cadenas de suministro, comportamiento del consumidor y los procesos comerciales.
Siempre comprometidos para garantizar el correcto funcionamiento de las tecnologías. 🤜🤛#SeguritechContigo #GenteSeguritech #ADNSeguritech #Mantenimiento pic.twitter.com/RZ1tKl1xq1
— Grupo SeguriTech (@SeguritechGrupo) May 18, 2022
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología2023.04.26Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias2023.02.22“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias2023.02.14Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría2023.02.14Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar