Seguritech Privada: Tecnología y seguridad, elementos prioritarios para empresas

Seguritech Privada visualiza mayores inversiones por parte de las empresas en materia de seguridad y tecnología para 2022.

Seguritech Privada prevé que las organizaciones llevarán a cabo mayores inversiones en tecnología y seguridad en 2022, ello como parte de sus procesos para completar la integración al entorno digital acelerada por la pandemia.

Dicho pronóstico, ha sido posible gracias a los más de 25 años de experiencia en el mercado nacional e internacional como empresa integradora de tecnologías en materia de seguridad que han facultado a Grupo Seguritech.

Asimismo, a decir de Ariel Picker, CEO de Seguritech Privada, las empresas no solo están considerando realizar inversiones en materia de seguridad convencional, sino también para reforzar sus modelos de blindaje de ciberseguridad.

“Con el aumento de la puesta en marcha de esquemas de trabajo híbrido, así como migración de información a servicios en la nube se requiere de más y mejores candados de seguridad”. 

Seguritech Privada reconoce también que las empresas que han invertido en tecnología durante los últimos 18 meses, han crecido cinco veces más rápido, tal como lo demostró el estudio “Make the Leap. Take the Lead” de Accenture.

“En Seguritech Privada estamos conscientes de las necesidades de seguridad de las empresas, por lo que seguimos adecuando y mejorando las soluciones que les ofrecemos, todo ello, con el objetivo de abonar a sus objetivos de crecimiento y recuperación tras la pandemia”.

Seguritech Privada: Prioridades al invertir

Un informe de Schneider Electric y Oxford Business Group precisa que la ciberseguridad se convirtió en prioridad estratégica para la competitividad y la sostenibilidad empresarial en México, reflejándose en un aumento del 89% de empresas nacionales que incrementaron su inversión en TI por la pandemia.

No obstante, Ariel Picker también hace eco en declaraciones labradas por la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), las cuales indican que al menos el 70% de las empresas mexicanas para el siguiente año realizarán más inversión en tecnología.

“En este rubro se habla de temas de seguridad, como fórmula para lograr un mayor desarrollo económico y bienestar tanto para el entorno empresarial como el país en general”.

Y dijo que, la pandemia generó crisis y esta a su vez detonó nuevos índices de inseguridad.

“El sector empresarial acumuló muchas pérdidas; sin embargo, están apuntando a hacer nuevos esfuerzos de inversión, confiando en las soluciones tecnológicas, para salvaguardar sus negocios, a sus colaboradores, su rentabilidad y su información; ya sea a través de estrategias tradicionales, así como las digitales”. 

noticias relacionadas