Google dedica su Doodle al Día de la Tierra y el cambio climático

Google

Google dedicó su doodle de este 22 de abril al Día de la Tierra. En él, se ven imágenes reales de lapso de tiempo de Google Earth y otras fuentes que muestran los impactos del cambio climático en la tierra. 

Entre las imágenes que se observan, está la cima de una montaña con dos fechas diferentes, la primera de 1986 y la segunda de 2020.

En la primera, se ve la cima completamente cubierta de nieve, mientras que en la segunda, se observa menos nieve, haciendo énfasis en los daños que ha provocado el cambio climático. Dicha montaña es el monte Kilimanjaro, ubicado en Tanzania.

En otra de las imágenes, se expone el retroceso del hielo en Groelandia, mientras que en una tercera, se puede ver la gran barrera de Coral de Australia. En la última, se ven los bosques de Harz, en Alemania.

El año pasado, el doodle de Google del Día de la Tierra mostraba la importancia de transmitir la educación medioambiental.

Origen del Día de la Tierra

Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, desde hace ya 52 años. El origen de la conmemoración se dio a finales de la década de los años 60, cuando el medio ambiente empezaba a sufrir cambios y había personas enfadadas por ello.

Gaylord Nelson, quien era senador de Wisconsin, Estados Unidos, llevó a cabo numerosas campañas del medio ambiente, y para 1969 organizó una manifestación que movilizó a 20 millones de personas.

Posteriormente, la Conferencia de las Naciones Unidas, sobre el Medio Humano en 1972, celebrada en Estocolmo, Suecia, sentó las bases de conciencia mundial, en referencia a la independencia de los seres vivos y del planeta. Así mismo, se estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente.

noticias relacionadas