Destacan los esfuerzos de la multinacional de bebidas Grupo AJE, que con un ADN marcado por el respeto y compromiso con el cuidado de la naturaleza, desde hace 35 años, cuando inició operaciones en Ayacucho, Perú ha buscado mantenerse a la vanguardia en tecnología aplicada a embalajes y envases con el fin de hacerlos ecoamigables.
América Latina se ha convertido en una de las regiones del mundo en las que el impacto del cambio climático repercute con mayor fuerza. A pesar de que la región es responsable solo del 8% de las emisiones de efecto invernadero, sus ecosistemas son los que presentan mayores amenazas y daños derivado de los distintos fenómenos que ha desencadenado por ejemplo, el calentamiento global.
Como muestra, el pasado mes de julio fue catalogado como el más caluroso de la historia, de acuerdo con estimaciones de los científicos de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA). Este calor tuvo un impacto devastador en áreas de América del Norte, Asia, África y Europa, desencadenando olas de calor extremo, incendios forestales fuera de control y eventos climáticos extremos que están dejando una marca irreversible en el planeta.
De manera constante la empresa de bebidas busca participar en simposios, congresos y exposiciones en las que el reciclaje es un eje central de innovación para las compañías. El más reciente al que acudieron fue el Simposio Internacional de Reciclaje realizado el pasado mes de agosto, en donde especialistas de todo el mundo intercambiaron información sobre el impacto de la implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en el segmento de envases y embalajes.
Pero las acciones de Grupo AJE también se trasladan al interior de la compañía, es decir en cada uno de los países, municipios y regiones en las que tienen operaciones buscando compartir su visión de la Revolución Natural y la importancia de la participación activa en el cuidado del medio ambiente.
En el caso de México, destacan las diversas campañas de reforestación y limpieza de ríos, lagos y mares en distintos puntos del país, con las que Grupo AJE se ha involucrado de manera activa y transmitido su compromiso ambiental con la sociedad civil.
Sin embargo, también han destinado importantes inversiones para modernizar una de sus plantas para el tratamiento de aguas residuales, reduciendo así huella hídrica en Huejotzingo, Puebla, uno de los puntos más importantes para sus operaciones en México.
Esta inversión de 1 millón 200 mil pesos ha permitido equipar la planta con tecnología de vanguardia. Con estas mejoras, la planta ahora tiene la capacidad de tratar hasta 250 mil litros de aguas residuales diariamente, lo que representa un paso importante en la reducción del impacto ambiental en el Río Xochiac del estado.
“En Grupo AJE, entendemos que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente. Estamos comprometidos con reducir nuestro impacto ambiental y promover prácticas responsables en cada etapa de nuestra operación. Creemos que estas acciones son un paso importante hacia un futuro más verde y sostenible”, aseguró uno de sus voceros.
También puedes leer: AJEMEX presente en la Expo ANAM 2023 en Puebla
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades26 septiembre 2023Grupo Ajemex y la iniciativa para impulsar eventos “plástico neutro”
Novedades26 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: Impacto de las soluciones White Label
Noticias24 septiembre 2023“Orquestando Cumbia” inició castings, aseguró Patricia Lobeira Rodríguez
Noticias22 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: La proyección para el año 2024 apunta a una adopción más amplia de la Web 3.0