Para Hassan Mansur González, lo más importante de los nuevos parques industriales en el Istmo radica en que traerán consigo nuevas fuentes de empleo para la región, teniendo como beneficiarios a municipios como Ixtepec, Atempa y Mixtequilla, cuyos habitantes tendrán acceso a empleos especializados, mismo caso que la población de otros tantos más de los estados de Oaxaca y Veracruz, principalmente.
Esto luego de que, semanas atrás el Gobierno Federal anunció detalles relacionados a los parques industriales que se ubicarán a lo largo del corredor transístmico, como parte del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec y que a decir del empresario lagunero representan un importante polo de desarrollo para el sur de México.
Parques industriales en México
De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), un parque industrial yace como una superficie delimitada y diseñada especialmente para el asentamiento de una planta en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y de servicios.
Tomando como referencia dicha definición, ello le viene bien a la región, asegura Hassan Mansur González, quien a su vez está convencido que estos espacios industriales ayudarán al desarrollo equitativo en el país.
“Se sabe que de momento ocho de los 10 parques industriales que se asentarán en dicha región contarán con una extensión territorial de al menos 380 hectáreas, tal como lo anunciaron las autoridades federales y representarán un imán para la llegada tanto de empresas nacionales como extranjeras, así como Inversión Extranjera Directa (IED)” precisa el empresario.
Y además, afirma que un plus para impulsar el éxito de estos parques industriales estará en los estímulos fiscales que tendrán, los cuales ya fueron anunciados por el Gobierno Federal, y consistirán en reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), predial, entre otros.
Podría florecer nueva región industrial
Por otro lado, el empresario reconoce que dichos parques constituyen el punto de partida para lo que puede ser una nueva región industrial en territorio nacional, traduciéndose en miles de nuevos empleos; porque de momento, la infraestructura de dicha naturaleza, según cifras de CREA Estudios de Mercado, se concentra principalmente en Nuevo León (176 parques), Estado de México (135), Querétaro (65) y Guanajuato (60).
Hassan Mansur explica que, estos parques industriales anunciados por el Gobierno Federal se encuentran alineados a las características esenciales de los desarrollos inmobiliarios de esta naturaleza.
“Tendrán una ubicación privilegiada cercana a importantes vías de comunicación, puertos aéreos y/o marítimos; dispondrán de infraestructura completa y servicios; tendrán todos los permisos necesarios de operación y, además, contarán con estímulos fiscales”.
Finalmente, el empresario lagunero señala que los parques industriales en el Istmo de Tehuantepec se sumarán a la nueva infraestructura industrial que se desarrolla en otras ciudades como Guadalajara y Tijuana, lo cual viene bien; sobre todo, después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) anunciara que la producción industrial en México creció un 8.3% interanual entre enero y septiembre de 2021.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:
México con potencial nearshoring para atraer más empresas extranjeras: Hassan Mansur González
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar