Estimaciones mundiales proyectan que en promedio, son las mujeres las que realizan al menos 2.5 veces más trabajo doméstico y de cuidado que los hombres, lo que impacta directamente en su desarrollo profesional.
ONU Mujeres ha establecido que esas labores forman parte del trabajo no remunerado de las mujeres, y que es un pilar clave en el desarrollo de las familias, representando en términos económicos entre 10 y 39 por ciento del Producto Interno Bruto.
Desde el cuidado de los hijos, labores de cocina, limpieza o educación, las mujeres asumen el rol de cuidadoras y primera base en la estructura familiar, para después, complementarlo con su vida profesional, incrementando su contribución económica para las sociedades.
Al respecto, Fundación FEMSA señala que esa labor que desempeñan millones de mujeres mexicanas, es la clave para el desarrollo de los niños y niñas, sin embargo, ven como una necesidad el impulsar el modelo de la crianza compartida en pos de otorgar a las mujeres una red integral de apoyo que les permita su pleno desarrollo personal y profesional.
“La labor del cuidado no es sólo un asunto familiar, sino algo que nos compete a todos y requiere de un rol más activo del estado. Hablamos poco del valor que tiene el cuidado en una sociedad, un valor que, al no cuantificar económicamente, olvidamos que es necesario para que nuestra economía funcione”, indican voceros de la fundación
Te puede interesar: Día Mundial del Internet: ¿Por qué se celebra y cuál es su origen?
Bajo ese contexto, es que Fundación FEMSA busca dar visibilidad y valor a las labores de cuidado y propone una perspectiva en la que sean repensados los sistemas de cuidado fundamental, así como los apoyos que necesitan las madres y sus hijos para desarrollarse plenamente.
Y es aquí en donde el papel de las empresas resulta fundamental, al implementar modelos de prestaciones y beneficios flexibles para que tanto mujeres como hombres, participen en la crianza de los hijos.
Entre las medidas que Fundación FEMSA identifica como aciertos para fomentar la crianza compartida, se encuentran horarios flexibles, tiempo libre por motivos de salud mental, licencia por maternidad o paternidad, la disposición de guarderías y en fechas recientes, la adopción del modelo de trabajo híbrido, que permite a más madres y padres de familia complementar sus labores.
En Fundación FEMSA estamos comprometidos a buscar entornos más inclusivos para todos, por ello, reafirmamos nuestro compromiso como sociedad a contribuir para que las nuevas generaciones reciban el cuidado que requieren, los padres puedan participar activamente en la crianza y así construir sociedades más equitativas y prósperas”, indicaron.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar