México. – Más de 218 mil personas se encuentran privadas de su libertad en 300 centros penitenciarios; de ellas, 25 mil 743 se ubican en la Ciudad de México, por lo que, promover su reinserción social es uno de los objetivos de la empresa mexicana La Cosmopolitana.
Desde 2013, bajo la dirección de Jack Landsmanas, la empresa mexicana impulsa en ocho centros de reclusión de la capital del país un programa de reinserción social para las personas privadas de la libertad, con el que brinda capacitación y trabajo en el oficio de la cocina.
“En La Cosmopolitana y Grupo Kosmos queremos mejorar la calidad de vida de las personas privadas de la libertad. A través de este programa damos servicios de alimentación sin prejuicios, así como capacitación en el área de la cocina, con alto sentido de humanidad y protección de los sectores vulnerables de la sociedad, como el caso de las personas privadas de la libertad”, destacan voceros de La Cosmopolitana.
En ese sentido, La Cosmopolitana dirige y ejecuta acciones en beneficio de la población penitenciaria, entre ellas, la capacitación en el manejo higiénico de alimentos con base en la Certificación del Distintivo H, y la Norma 251.
De igual forma, asegura personal de la empresa, “se imparten conocimientos en preparación de alimentos, almacenaje de insumos secos y fríos; higiene personal, registro y control de cocina, así como cuidados preventivos ante la pandemia de COVID-19”.
Cursos y capacitaciones impartidos por especialistas
Voceros de La Cosmopolitana describenque los cursos y capacitaciones son impartidos por un grupo interdisciplinario de médicos especialistas, ingenieros en alimentos, químicos en alimentos, chefs, así como nutriólogos, con los que además garantizan una formación integral beneficiosa para la reinserción social de las personas privadas de la libertad.
Para “Ernesto”, una de las 500 personas privadas de la libertad beneficiadas al año con el programa de reinserción social que promueve La Cosmopolitana en la CDMX, formar parte del proyecto se ha convertido en una de sus motivaciones diarias.
“Desde que despertamos y nos ponemos el uniforme, ya nos sentimos más libres. Estar en este centro nos ha enseñado todo, desde tener mejores hábitos de limpieza, lavarnos constantemente las manos, hasta tener cuidado con nuestra imagen. Ha sido una motivación muy grande para todos nosotros”, describe.
Con la ampliación y fortalecimiento de los conocimientos en cocina de la población penitenciaria, “el programa ha fomentado cambios en la limpieza, orden, preparación, sazón, acomodo y excelencia en el servicio de cocina de los centros penitenciarios”, logrando también la certificación y el reconocimiento de las cocinas de los centros con Distintivo H.
Al respecto, “Ernesto” menciona: “Nos capacitan constantemente en el manejo y preparación de los alimentos, el orden de los refrigeradores, lavado y desinfectado de insumos, manejo de químicos, jabón y mucho más. Tenemos conocimientos que tal vez muchas personas de fuera no tienen. Todo lo hacemos bien, con limpieza, buscando la inocuidad de los alimentos. Tratamos de hacer lo mejor posible para nuestros compañeros”.
La Cosmopolitana refuerza compromiso por mejorar calidad de vida
Con la implementación de estos programas, La Cosmopolitana busca mejorar los procesos del sistema penitenciario, así como reforzar su compromiso para garantizar una mejor calidad de vida a personas que se reintegrarán a la sociedad después de haber cumplido su sentencia.
“Provenientes en su mayoría de contextos de desigualdad, las personas privadas de su libertad afrontan obstáculos tales como el estigma social, la falta de experiencia laboral o un reducido acceso a la educación que limita sus posibilidades de empleo”, aseguran voceros la empresa.
Datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) prevén que a nivel nacional el 69% de la población penitenciaria cuenta únicamente con educación básica, por lo que diversas leyes, normativas y empresas como La Cosmopolitana y Corporativo Kosmos, respaldan la importancia de la educación dentro de los centros penitenciarios para lograr el objetivo de la reinserción social.
“La educación y capacitación son herramientas fundamentales para que las personas tengan acceso a más y mejores oportunidades laborales, reduciendo así las posibilidades de reincidencia y aumentando la seguridad comunitaria”, mencionan voceros de la empresa mexicana.
TE RECOMENDAMOS VER
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar