Lagunas de Montebello pierden su color azul cristalino

Los intensos colores azules característicos de las Lagunas de Montebello, rodeadas del paisaje verde de los bosques, en el sureste de Chiapas, se transforman y lucen un tono verdoso típico de aguas altamente eutrofizadas, alerta el académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la UNAM, Javier Alcocer Durand.

Esto es a consecuencia de, al menos, 80 años de un proceso continuo y gradual de uso de fertilizantes, tala inmoderada, crecimiento urbano, así como las constantes descargas de aguas negras en los cuerpos de agua de la región, explicó el también profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional.

Desde hace tiempo, Alcocer Durand y un equipo de especialistas de los institutos de Geología, Geofísica, Biología, y Ciencias del Mar y Limnología revisan el sitio, luego de que sus habitantes notaron que algunas comenzaron a lucir verdes, con natas en la superficie, olor a huevo podrido, inclusive mortandad de peces.

Área Natural Protegida

Las Lagunas de Montebello, precisó el universitario, es un sitio escénicamente hermoso, rico en lagunas con colores que presentan tonalidades turquesas, rodeado por bosques que hace tiempo atraen a turistas, lo que llevó a su designación como Área Natural Protegida, sitio RAMSAR (humedal de importancia internacional bajo un tratado ambiental intergubernamental de la UNESCO) y Región Hidrológica Prioritaria de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Sin embargo, hasta 2015 se tenía escasa información sobre, inclusive, cuántas lagunas son.

En la actualidad, estudios revelan que la zona cuenta con 139 de múltiples tamaños, tan solo en el territorio nacional, aunque existe otro grupo similar en Guatemala.

Deja un comentario

noticias relacionadas