La Luna de Fresa se observará en México el próximo domingo 4 de junio. El fenómeno atmosférico se podrá ver a simple vista durante el verano en el hemisferio norte e invierno en el sur.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa), se podrá ver la Luna de Fresa en el lado opuesto al Sol y el planeta Tierra. Para observarla no será necesario utilizar binoculares, telescopios u otros medios.
De tal modo, la Luna Llena debe ser contemplada desde un lugar alejado de la contaminación lumínica, donde el cielo esté descubierto y despejado de nubes. También sin árboles ni luces los fanáticos tendrán mayor apertura en la visibilidad.
Significado de la Luna de Fresa
A su vez, la Luna de Fresa responde a ese nombre debido a su relación con la cosecha de fresas, estas se dan en el hemisferio norte. Un grupo de aborígenes americanos decidieron nombrar las distintas lunas llenas del año y esta es una de esas.
Muchas tribus nativas americanas tradicionalmente relataban el tiempo observando las estaciones y los meses lunares, detalla el sitio Eastern Trail Alliance.
Usualmente, la Luna de Fresa puede verse durante alrededor de tres días en el cielo nocturno, explica la Nasa. Cada año, este fenómeno astronómico puede apreciarse alrededor de todo el planeta.
Por último, y de acuerdo con National Geographic, “la Luna estabiliza perfectamente la inclinación de la Tierra sobre su propio eje, actuando directamente sobre las mareas del océano y las estaciones del año. Ello nos permite gozar de todas las estaciones con climas agradables, y algunos otros que no son tan agradables, pero que igual pueden ser tolerados por el ser humano”.
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Actualidad26 septiembre 2023Dron derrota por primera vez a campeones humanos
Noticias25 septiembre 2023Crean el láser de rayos X más potente del mundo
Noticias23 septiembre 2023Dispositivo permitirá controlar la diabetes sin inyección
Novedades20 septiembre 2023Usan bacteria de aguas residuales para generar electricidad