La investigación –titulada The connectome of an insect brain– fue realizada por un grupo de científicos provenientes de diversas organizaciones de Estados Unidos y el Reino Unido.
Destacan la Fundación Nacional de Ciencias, los Institutos Nacionales de Salud, el Instituto Médico Howard Hughes, el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, y el Consejo Europeo de Investigación.
Fue publicada en la revista Science y tiene como protagonista a la larva de una mosca.
Según los resultados, el cerebro de esta especie, conocida como Drosophila melanogaster, está conformado por 3,016 neuronas y hay unas 548,000 conexiones entre ellas.
El modelo por excelencia
Rafael Riesgo Escovar, investigador del Instituto de Neurobiología (INb), colecta desde hace 25 años cepas de la mosca de la fruta. Hasta el momento ha registrado mil 500, en lo que constituye el banco más grande del país.
El universitario considera que este mapa “será el inicio de una revolución” y ofrecerá muchos caminos de investigación en el futuro.
Hallazgos
Uno de los hallazgos presentados en la publicación es que se encontró en el cerebro de la larva una integración multisensorial e interhemisférica omnipresente.
Además de “una arquitectura altamente recurrente, abundante retroalimentación de las neuronas descendentes y múltiples motivos de circuitos novedosos”.
La arquitectura cerebral identificada por medio del estudio proporcionará, de acuerdo con los involucrados, una base para futuras investigaciones experimentales y teóricos de los circuitos neuronales de otros seres vivos.
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Novedades20 septiembre 2023Usan bacteria de aguas residuales para generar electricidad
Innovación19 septiembre 2023La nueva tendencia mundial en seguridad son los perros robot
Ciencia18 septiembre 2023Transforman células de cáncer agresivas en células sanas
Noticias17 septiembre 2023Promueven Boeing y Red 6 vuelos de realidad aumentada