México a la conquista del espacio: buscará colonizar la Luna

México a la conquista de la Luna

El espacio siempre ha sido un objeto de interés para el ser humano en su intento de colonizar otros satélites y planetas, la Luna no es la excepción y ya han pasado 52 años desde que Neil Armstrong dio su primer paso en el único satélite natural de la Tierra.

Este hecho también ha sido un parteaguas que ha movilizado a las grandes potencias y ahora a México a desarrollar tecnologías que le permitan extraer recursos naturales y posteriormente, construir ciudades.

Ante esto, la AEM, Airbus y Dereum trabajan en un proyecto piloto de desarrollo de tecnologías avanzadas para recopilar, procesar y utilizar recursos espaciales que hagan sostenibles las misiones en la Luna y posteriormente, la vida humana.

El regolito es la capa de materiales no consolidados que descansan sobre roca sólida lunar, es decir, se trata de fragmentos de minerales, rocas y depósitos superficiales. De este regolito se extraerá oxígeno y agua gracias a la tecnología de Airbus.

Por su parte, Víctor de la Vela, Head of Latin America en Airbus Defence and Space, agregó que ellos ven este proyecto como fundamental y pionero para la industria.

Sin embargo, todavía hay retos que resolver en la carrera para colonizar la Luna, entre los que destaca la ausencia de atmósfera, su campo magnético, la gravedad que es diferente y la nula existencia de ríos, consideró Duarte.

México buscará crear asentamientos en la Luna

La colonización de la Luna, añadió, abrirá nuevos horizontes para el ser humano; permitirá hacer muchas cosas como por ejemplo:

Tener observatorios astronómicos, desarrollar investigaciones especializadas, obtener ventajas económicas ya que se desarrollarán estaciones intermedias de carga de combustible, así como hoteles espaciales.

El proyecto piloto impulsado por la AEM, Airbus y Dereum durará tres años para afinar los detalles tecnológicos, posteriormente, comenzarán a hacer las pruebas para crear un ecosistema en México y así llevarlo a la Luna.

A pesar de que el directivo de Airbus reconoció que Latinoamérica llegó tarde a la carrera espacial, al tener la percepción de que se trataba de un tema “de lujo” o de potencias mundiales, apuntó que la explotación del nuevo espacio representa un “segundo tren”.

Esta explotación de recursos lunares y de Marte no son algo lejano y a medida de que las empresas y países se adelanten, podrán obtener los beneficios tecnológicos, espaciales y económicos, mencionó.

noticias relacionadas