Mujeres tienen oportunidad de apoyo en las FinTech: Angélica Fuentes Téllez

Angélica Fuentes Téllez apunta a las FinTech para apoyar a las mujeres, tras la pandemia.

La empresaria mexicana Angélica Fuentes Téllez tuvo participación en la conferencia Financing a Future for Women, organizado por la Iniciativa Women Rise for All de la Organización de las Naciones Unidas, donde expresó que la pandemia representa una oportunidad para actuar con rapidez y brindar apoyo y alivio a las mujeres a través de las FinTech.

“La pandemia de COVID-19 ha hecho más evidentes las desigualdades de género por lo que es necesario seguir trabajando para aplanar la curva” afirmó.

La reconocida empresaria compartió panel junto a destacadas mujeres del mundo del emprendimiento y los negocios como Beata Gutman, Kekeletso Khena, Rubana Huq, Pamela Coke-Hamilton, Arancha González Leyva y Amina J. Mohammed, Vicepresidenta general de la ONU.

Angélica Fuentes Téllez habló sobre inclusión financiera 

“Las mujeres representan más de la mitad de la población mundial no bancarizada con un 55%. Si bien el número de adultos con una cuenta bancaria a nivel mundial aumentó un 7% entre 2014 y 2017, las disparidades en los porcentajes entre hombres y mujeres se han mantenido sin cambios desde 2011. En todo el mundo, las mujeres tienen un 9% menos de probabilidades de tener acceso a una cuenta bancaria que los hombres,” dijo Fuentes Téllez.

Asimismo señaló que pesar del incremento en el número de personas que pueden acceder a los servicios financieros en todo el mundo, las mujeres siguen siendo una población que se ve afectada de manera desproporcionada por este tipo de eventos, al no estar bancarizadas.

La empresaria mexicana comentó también que las Fintech ofrecen una oportunidad para transformar la inclusión financiera de las mujeres.

“La combinación de altos índices de exclusión financiera, alta penetración móvil e innovación tecnológica representan una gran oportunidad para el sector Fintech debido a su capacidad de acercar servicios financieros a través de la tecnología a una parte de la población que permanece invisible para los servicios financieros tradicionales” adelantó Angélica Fuentes. 

BanQu muestra cómo hacerlo

“Existen algunas soluciones innovadoras como la empresa de software BanQu, plataforma que ha ayudado a los trabajadores y agricultores pobres en más de 40 países a demostrar su existencia y participación en la cadena de suministro mediante el uso de su propia tecnología blockchain, que proporcionándoles un pasaporte económico y permitiendo que las mujeres puedan acceder a crédito a tasas mucho más bajas” compartió la empresaria. 

De igual manera, dijo que la crisis provocada por la pandemia de COVID-19 requiere de la implementación de políticas públicas que fortalezcan los programas de empleo, apoyen las pequeñas y medianas empresas, reduzcan la exposición de los grupos más vulnerables a períodos de desaceleración del crecimiento y promuevan un crecimiento sostenible y sostenido.

Y agregó que ante dicha crisis, han quedado al descubierto los grandes desafíos que tienen las sociedades en materia de equidad de género, por lo que es necesario seguir trabajando para aplanar la curva y empoderar a más mujeres en todo el mundo. 

noticias relacionadas