La nueva normalidad no podrá ni deberá ser concebida sin la participación plena y equitativa de las mujeres, señaló la empresaria mexicana Angélica Fuentes Téllez.
“En la búsqueda de una pronta reconstrucción de nuestra normalidad, deberá considerarse esencialmente el involucramiento femenino en la toma de decisiones, primero como un ejercicio de equidad, pero primordialmente como una lección aprendida tras un año de confinamiento por el Covid-19”, dijo.
“En países con mujeres a la cabeza, liderando equipos de trabajo y al frente de la toma de decisiones esenciales, el número de muertes confirmadas por Covid-19 son seis veces más bajas que en los países liderados por hombres. Este es un ejemplo coyuntural que deja más que claro que no se trata de una competencia entre géneros, sino de replicar acciones favorables para la sociedad y ampliar nuestras perspectivas”, agregó la también emprendedora.
La empresaria Angélica Fuentes Téllez es la quinta mujer más poderosa de México: Forbes http://t.co/loMH2T01ti pic.twitter.com/q3NyyZ9U2P
— SinEmbargo (@SinEmbargoMX) January 19, 2015
Lo anterior, encuentra su sustento en el reporte presentado por ONU Mujeres, “Progress on the Sustainable Development Goals”, en donde la organización detalla que la baja en cifras de mortandad se debe principalmente a que las mujeres líderes o en puestos clave tuvieron una respuesta más rápida y trabajaron bajo un enfoque con énfasis en el bienestar social.
Asimismo, destaca que si bien son las mujeres quienes conforman alrededor del 50% de la población en la región de América Latina y el Caribe, tendría sentido que el sexo femenino tuviera la misma representatividad en las diversas áreas de la sociedad.
De igual forma, un informe creado por el McKinsey Global Institute señala que de fortalecer acciones para dar paso a la igualdad de género y la presencia de las mujeres en el ámbito laboral y toma de decisiones, la fuerza de trabajo podría sumar hasta 28 billones de dólares a la economía mundial para el año 2025.
“Incluir el enfoque femenino de respuesta y recuperación resultará primordial para obtener mejores resultados tanto a nivel local como municipal, nacional e internacional. Nos encontramos ante la oportunidad de “desestereotipar” los roles de género, los cargos relevantes, las labores y tareas alrededor del mundo”, dijo.
En ese sentido, Angélica Fuentes profundizó en que se debe buscar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres para la toma de decisiones y para cualquier aspecto de la vida, pues considera que las posturas presentadas desde ambas perspectivas son representativas, fundamentales y sin una o la otra, no sería posible avanzar hacia la equidad de género.
“La mayoría de las personas no visualizan el gran alcance que tiene la inclusión y equidad en nuestras vidas, en las actividades diarias. Pero es un cambio que se está impulsando desde diversas trincheras y desde hace muchos años y en el que seguiremos trabajando”, agregó.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar