Ciudad de México, 28 de abril de 2021._ La NASA convirtió su E-Nose en un detector de enfermedades como el SARS-CoV-2.
El dispositivo portátil se podría usar en aeropuertos, fábricas o supermercados en el futuro para analizar la respiración de las personas.
La NASA ha reutilizado una tecnología que llevan perfeccionando los últimos 19 años para desarrollar un sensor de detección del COVID-19 con su E-Nose.
Esta nariz electrónica analiza la calidad del aire en busca de partículas que puedan indicar que la persona es portadora de una enfermedad contagiosa como el coronavirus.
La E-Nose se desarrolló originalmente como sistema de control de la calidad del aire en las naves espaciales.
Una tecnología que ha podido actualizarse para ser de utilidad contra la propagación de la nueva pandemia.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos ha aportado 3,8 millones para que la NASA actualizara esta tecnología con la empresa subcontratada Variable Inc.
Avances
Esta nueva versión “olfatea” los compunestos orgánicos volátiles (COV) que expulsa la persona infectada al respirar, los llamados aerosoles por los que debemos llevar mascarillas actualmente.
Se han tardado seis meses en desarrollar la tecnología y aplicarla a dispositivos móviles con una aplicación para recoger los datos analizados por los sensores de la nariz electrónica.
Una vez que se completen los ensayos clínicos y se demuestre la sensibilidad y la especificidad, E-Nose se puede implementar en fábricas, aeropuertos, supermercados y negocios de todo tipo para detectar rápidamente infecciones activas”, explicó Jing Li, científico de la NASA en el Centro de Investigación Ames.
Con información original de computerhoy.com
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades2023.06.02AJEMEX han intensificado sus esfuerzos para combatir la contaminación y promover soluciones sostenibles
Novedades2023.05.31Seguritech: 7 medidas para hacer compras seguras durante el Hot Sale
Novedades2023.05.31Alexis Nickin Gaxiola: La adopción de la IA en la industria financiera continúa en constante crecimiento
Novedades2023.05.30Rodrigo Besoy: El mundo de la inversión sostenible está experimentando una transformación impulsada por la convergencia