La Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Fernanda Castillo Cuevas manifestó la importancia de priorizar una buena nutrición para las familias mexiquenses, lo cual se está llevando a cabo a través del programa Apoyos Colectivos Comunitarios.
De acuerdo con la funcionaria mexiquense, dicho programa es un instrumento óptimo para mejorar el acceso de las familias de la entidad a alimentos de alta calidad, cuya producción es de autoconsumo.
De la misma forma, Fernanda Castillo Cuevas explicó que el principal objetivo del programa Apoyos Colectivos Comunitarios, es atenuar las carencias sociales que generan pobreza extrema.
Para contrarrestar los efectos que tiene esto en las familias mexiquenses, el DIFEM y el Gobierno del Estado de México, han realizado la entrega de estufas ecológicas, baños secos y semillas a familias que habiten en localidades con altos niveles de marginación en la entidad.
“Queremos hacer un llamado para todas esas familias mexiquenses, cuyas condiciones sean de pobreza o con carencias por calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos y acceso a la alimentación, a que se acerquen al DIFEM y puedan ser integrados al programa Apoyos Colectivos Comunitarios y reciban los beneficios del mismo”.
Asimismo, la Presidenta Honoraria del DIFEM destacó que algunos de los beneficios a los que se puede acceder mediante el programa son las estufas ecológicas y/o las letrinas o baños secos, que se determina con base en los resultados del Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS), que detecta las carencias de los solicitantes.
“Lo mismo ocurre con los paquetes de semillas de hortalizas de diferentes especies, los cuales entregamos a aquellas familias que no cuentan con un huerto para su autoconsumo, y aplica de la misma forma que en los casos anteriores, a través de los datos obtenidos por el CUIS”.
Finalmente, Fernanda Castillo Cuevas compartió que, para ser beneficiario del programa de Apoyos Productivos Comunitarios en el Estado de México, los solicitantes deben presentar una copia de identificación oficial vigente, una copia de su CURP y constancia domiciliaria vigente, que acredite pertenecer a una de las localidades clasificadas con muy alta marginación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Fernanda Castillo Cuevas destaca labor de Centros de Asistencia Social del DIFEM
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar