No es broma: Bill Gates quiere ‘bloquear el Sol’ para enfriar el planeta

Bill Gates

El empresario multimillonario Bill Gates está respaldando financieramente el desarrollo de una tecnología de oscurecimiento del sol que potencialmente reflejaría la luz solar fuera de la atmósfera de la Tierra, provocando un efecto de enfriamiento global.

El Experimento de Perturbación Controlada Estratosférica (SCoPEx), financiado por Bill Gates y lanzado por científicos de la Universidad de Harvard, tiene como objetivo examinar esta solución mediante la pulverización de polvo de carbonato de calcio (CaCO 3) no tóxico en la atmósfera.

La investigación generalizada sobre la eficacia de la geoingeniería solar se estancó durante años debido a la controversia. Los opositores creen que dicha ciencia conlleva riesgos impredecibles, incluidos cambios extremos en los patrones climáticos no muy diferentes a las tendencias de calentamiento que ya estamos presenciando.

Cómo planea enfriar el planeta Bill Gates

El lanzamiento de la tecnología de Bill Gates no liberará ningún aerosol estratosférico. Más bien, servirá como prueba para maniobrar el globo y examinar las comunicaciones y los sistemas operativos. Si tiene éxito, esto podría ser un paso hacia una segunda etapa experimental que liberaría una pequeña cantidad de polvo de CaCO 3 a la atmósfera.

Se desconoce la cantidad exacta de CaCO 3 necesaria para enfriar el planeta, y los científicos de SCoPEx tampoco pueden confirmar si es el mejor aerosol estratosférico para el trabajo. Las primeras investigaciones sugieren que la sustancia tiene “propiedades ópticas casi ideales” que le permitirían absorber mucha menos radiación que los aerosoles de sulfato, causando un calentamiento estratosférico significativamente menor.

¿Qué riesgos habría para el planeta?

Estos descensos de temperatura traen consigo serios riesgos. Las temperaturas bajo cero en 1815 provocaron cosechas fallidas en condiciones cercanas a la hambruna. Científicos británicos citaron los aerosoles estratosféricos de las erupciones volcánicas en Alaska y México como la causa potencial de la sequía en la región africana del Sahel.

Se requerirá la cooperación internacional para evaluar los riesgos, los ganadores y los perdedores de cualquier experimento de este tipo, y cuál es la mejor manera de proceder teniendo todo en cuenta.

noticias relacionadas