Los costes de desarrollo son una de las principales barreras financieras de entrada para los emprendedores que pueden dificultar a los emprendedores la puesta en marcha de su propia bolsa. El analista financiero Oscar Reyes de la Campa explica que aquí los servicios White Label muestran su potencial y valor en el sector.
De acuerdo con datos de CoinMarketCap, en lo que respecta al año, el sector de las criptomonedas ha registrado ganancias por 253,393 millones de dólares y Bitcoin muestra una recuperación cotizando en la actualidad en 23,039.19 dólares por unidad.
Oscar Reyes de la Campa argumenta que esto hace que las bolsas de divisas virtuales se conviertan en un negocio cotizado; sin embargo, iniciarlo como emprendedor no es sencillo cuando no se cuenta con la inversión inicial necesaria o el conocimiento tecnológico necesario.
“Se necesita un software especializado para administrar la compra y venta de estas carteras de activos digitales. Este software puede ser complejo y costoso de desarrollar, especialmente para las empresas más pequeñas, y no se incluyen los costes de los sistemas de seguridad”, precisó el analista financiero.
“Mantener estas divisas tiene unos costes fijos a largo plazo, como el mantenimiento de la cartera, la liquidez y el funcionamiento del servidor y del monedero, que garantizan que las operaciones se realicen de forma segura y sin problemas”, adicionó.
Asimismo, Oscar Reyes de la Campa explicó que, además de los factores anteriores, el contratar personal y mantener empleados altamente profesionales capacitados tanto en Web 3 como con experiencia en el soporte técnico del intercambio, también encarece el proceso para los emprendedores que deseen entrar a este ecosistema.
“Todos estos costes juntos pueden ser extremadamente altos y posiblemente impedir que un empresario normal cree su propio intercambio, lo que a su vez puede hacer casi imposible entrar en el mercado y poseer una parte de la industria”, manifestó.
Las ventajas de las plataformas White Label para el sector de criptomonedas
A causa de esto, las empresas White Label de criptomonedas han experimentado un aumento en su crecimiento en los últimos años. Ofrecen soluciones completas, lo que significa que proporcionan a los empresarios todo el software y la infraestructura necesarios para gestionar con éxito una bolsa de criptomonedas.
Proporciona soluciones de liquidez que permiten asegurar que la bolsa tenga un volumen de operaciones adecuado y pueda atraer clientes. Las plataformas pueden incorporar herramientas de marketing y publicidad que auxilian a los usuarios a promocionar su producto y atraer clientes, minimizando la necesidad de grandes inversiones en estos sectores.
Otra ventaja de la plataforma White Label es que los inversores pueden administrar todos sus activos financieros desde un solo lugar. Su intención es cambiar la forma en que se hacen los intercambios y la cantidad mínima de tiempo necesario para desplegar un producto mínimo viable (MVP) y aún menos tiempo para la versión completamente funcional.
Finalmente, Oscar Reyes de la Campa señaló que, después de analizar los beneficios que ofrece una plataforma White Label de comercio de criptomonedas, es evidente por qué hay una gran cantidad de desarrolladores en el mercado.
Por ejemplo, TraderX, una empresa de blockchain y fintech con sede en Singapur, ofrece una solución a las barreras financieras de entrada para la creación de un intercambio de criptomoneda para los empresarios ordinarios. Así como la plataforma Cryptocurrency Exchange Script, que permite la compraventa de criptomonedas como Bitcoin, Ether, Ripple y otras, concluye el analista financiero.
No te pierdas: White Label representa una ventaja competitiva para los negocios: Oscar Reyes de la Campa
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades26 septiembre 2023Grupo Ajemex y la iniciativa para impulsar eventos “plástico neutro”
Novedades26 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: Impacto de las soluciones White Label
Noticias24 septiembre 2023“Orquestando Cumbia” inició castings, aseguró Patricia Lobeira Rodríguez
Noticias22 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: La proyección para el año 2024 apunta a una adopción más amplia de la Web 3.0