La nueva temporada alta de incendios forestales en México puede durar de dos a tres años de acuerdo con indicadores del “Primer pronóstico forestal a largo plazo del mundo”, desarrollado por Víctor Manuel Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica (IGf), el cual también calcula las áreas afectadas.
La ocurrencia actual de incendios en el país y en varias naciones del norte –como Estados Unidos, Canadá y Rusia– no es aislada, porque corresponde a un patrón cíclico que tuvo su anterior alza de 2016 a 2019, se precisa en el estudio de la UNAM.
Con colaboraciones de alumnos de posgrado del IGf, el Centro de Ciencias de la Atmósfera y del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, el experto en ingeniería espacial e inteligencia artificial utiliza dichas herramientas y algoritmos para elaborar sus escenarios, en los cuales incluye factores que inciden en dichos eventos, como temperatura, humedad, precipitación, sequía, radiación solar, huracanes y los fenómenos de El Niño y La Niña.
“Esta temporada alta se va a incrementar de dos a tres años; tiene pequeñas variaciones a la baja, pero presenta una propensión a tener un gran número de incendios forestales y también del área quemada”, aseveró.
En 2026 y 2027 la tendencia disminuirá y después de 2030 comenzará nuevamente una temporada alta que durará hasta 2033, prevé.
Velasco y sus colaboradores están actualmente en proceso de publicación de este pronóstico en una prestigiosa revista científica internacional.
Velasco Herrera calculó que 90 por ciento de los incendios se deben a causas antropogénicas y el resto, 10 por ciento, a naturales. “Hay que evitar la quema de áreas verdes y prevenir accidentes a consecuencia de hacer fogatas o fumar, así como el hábito de quemar cultivos”.
Para las culturas mesoamericanas el fuego es un elemento sagrado que debe ser utilizado con sabiduría y respeto, lo que no se hace en el siglo XXI, subrayó el universitario.
“Se ha acumulado demasiado combustible vegetal en todo el hemisferio norte y esto ocasiona que el número de incendios siempre se eleve con un patrón muy bien definido en los últimos 50 años, en el caso de México”, señaló el especialista.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias24 septiembre 2023“Orquestando Cumbia” inició castings, aseguró Patricia Lobeira Rodríguez
Noticias22 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: La proyección para el año 2024 apunta a una adopción más amplia de la Web 3.0
Noticias21 septiembre 2023Grupo AJE ha tomado un rol activo en la conservación de los ecosistemas donde son producidos los superfrutos
Noticias21 septiembre 2023Alexis Nickin Gaxiola: América Latina está experimentando una transformación significativa