Ya lo dice la Paradoja de Fermi: si los humanos no somos especiales y la vida extraterrestre pueden surgir comúnmente en el cosmos, ¿por qué todavía no hemos encontrado a nadie más? Según un nuevo estudio, es todo cuestión de tiempo, mucho tiempo.
El artículo, publicado en The Astrophysical Journal, tiene a los investigadores Wenjie Song y He Gao como autores principales.
Ambos estimaron el número de civilizaciones inteligentes extraterrestres comunicantes (CETI) que existen utilizando dos parámetros: la probabilidad de que aparezca vida en un planeta terrestre y la etapa de evolución de la estrella anfitriona del planeta en la que nacería el CETI.
¡Científicos de la @NASA están en búsqueda de #VidaExtraterrestre! Recientemente crearon un mensaje en código, buscando contactar con extraterrestres 📡👽.
¿Tú qué opinas? ¿Será que no somos los únicos en la #galaxia 🌌? pic.twitter.com/p5EO2wnAiu
— Digital (@digital_oncetv) April 28, 2022
Aún faltan miles de años para encontrar vida extraterrestre
De esta forma, crearon nueve escenarios en los que los CETI eran raros o comunes. Si eran raros (del orden de 110 en toda la Vía Láctea), entonces una civilización que se comunica podría tener que sobrevivir durante 400.000 años antes de recibir una señal de otra.
En el mejor de los casos, con alrededor de 43.000 CETI, se necesitarían al menos 2.000 años para que una civilización comunicante obtenga su primer saludo cósmico.
Además, también admiten que existen grandes incertidumbres en sus probabilidades, por lo que tal vez haya una posibilidad de comunicarse con extraterrestres más temprano que tarde:
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar