Las Family Offices, responsables de gestionar el patrimonio y negocios de familias adineradas, enfrentan desafíos específicos en la implementación de mejores prácticas. Para asegurar su éxito futuro, deben adoptar soluciones tecnológicas y una gobernanza integrada En este sentido, Rodrigo Besoy Sánchez explica cómo estas herramientas pueden marcar la diferencia.
Para abordar la complejidad del crecimiento de las family offices, se deben adoptar mejores prácticas y sólidos marcos de gobernanza. El primer paso es mapear los procesos para identificar áreas de mejora, la estandarización del middle y back office mejora la eficiencia y confianza, permitiendo enfoque en aspectos únicos.
“Históricamente, las Family Offices se basaban en manuales escritos, pero estos se subutilizaban. Estas empresas deben adoptar plataformas modernas que integren y automatizan las mejores prácticas mitigación así altos riesgos administrativos”, destaca el especialista que realiza sus inversiones a través de Fabreti S.A.
Las Family Offices están adoptando sistemas integrados que conectan datos, procesos y entidades jurídicas. Estos sistemas ofrecen flexibilidad y una implementación más rápida, permitiendo la personalización para satisfacer necesidades específicas, de manera similar a la compra de un automóvil con partes preconstruidas.
“La implementación de una mejor plataforma tecnológica exige comprender problemas y objetivos específicos de cada oficina. Volviendo crucial identificar responsabilidades, propietarios de activos, situación fiscal y ubicación. Oficinas pequeñas pueden usar aplicaciones específicas, mientras que las grandes se benefician de sistemas empresariales”, precisa Rodrigo Besoy Sánchez.
Superar la resistencia al cambio requiere colaboración con proveedores, comunicación efectiva y formación respaldada por la alta dirección. La elección de un proveedor que comprenda las family offices y ofrezca soluciones diseñadas para ellas es clave. La ciberseguridad, la accesibilidad y el almacenamiento de datos deben abordarse cuidadosamente para garantizar la privacidad y el cumplimiento normativo.
“Al adoptar un software diseñado específicamente para las Family Offices, se mejora la eficiencia y se satisfacen las expectativas de los familiares con conocimientos tecnológicos. Esto implica dejar atrás tecnologías obsoletas como las hojas de cálculo y buscar soluciones avanzadas y sofisticadas”,expone el especialista en inversiones.
Informes recientes indican que las familias más acaudaladas están diversificando su asignación de activos fuera de Estados Unidos debido a la preocupación por la inestabilidad geopolítica, la inflación y la incertidumbre económica. Según el informe 2023 Global Family Office Report de UBS, también se observa una disminución en las inversiones “metaversas”.
Sigue leyendo: Rodrigo Besoy Sánchez: Jóvenes profesionales y las inversión
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades26 septiembre 2023Grupo Ajemex y la iniciativa para impulsar eventos “plástico neutro”
Novedades26 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: Impacto de las soluciones White Label
Noticias24 septiembre 2023“Orquestando Cumbia” inició castings, aseguró Patricia Lobeira Rodríguez
Noticias22 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: La proyección para el año 2024 apunta a una adopción más amplia de la Web 3.0