Ciberseguridad: 4 tendencias a seguir durante el 2023

Especialistas de Seguritech, empresa mexicana con más de 27 años integrando tecnología para la seguridad, comparten cuatro tendencias clave en ciberseguridad.

Las organizaciones empresariales, deberán mantenerse preparadas durante este año, para mejorar sus estrategias de Ciberseguridad, indicaron voceros de Seguritech. 

Es por ello que los especialistas de la empresa mexicana con más de 27 años integrando tecnología para la seguridad, comparten cuatro principales tendencias, que serán clave y de vital importancia en materia de ciberseguridad: 

Controles de seguridad

Serán esenciales para gestionar todos los riesgos que podrían impactar en las cadenas de suministro de las empresas. Estos controles deberán enfocarse en blindar la disponibilidad de los sistemas así como la integridad de los datos que se manejan. 

Automatización de operaciones de seguridad

Los especialistas de Seguritech señalan que la automatización ahora podrá ser dirigida hacia objetivos específicos y operada por expertos en distintas áreas como inteligencia sobre amenazas (TI), flujo de trabajo (ITSM) o sistemas de detección de amenazas (XDR/TDIR).

Ciberseguridad centrada en datos

Esta será una de las tendencias que se verá reforzada a lo largo del 2023. Y es que, ante la digitalización constante de procesos, todos los sectores e industrias deberán garantizar el manejo adecuado de datos, así como su protección. 

Para lograrlo, voceros de Seguritech indicaron en entrevista que, organizaciones y empresas deberán centrar sus esfuerzos en la integración de una arquitectura de seguridad ideada para sus objetivos. 

Ransomware

Será una de las alertas en las que mayor atención deberán poner las organizaciones. Los especialistas de Seguritech explicaron que durante los últimos años, se ha registrado un incremento en la operación de estos programas ideados para el robo de información, por humanos, convirtiéndose en una amenaza latente. 

Para contrarrestar el daño que puedan ocasionar, recomiendan adaptar las estrategias de protección, a través de la implementación de sistemas capaces de identificar comportamientos anormales. 

Asimismo, señalaron que una estrategia efectiva para la protección contra ransomware, radica en combinar múltiples controles de detección y prevención, con un sólido proceso de copia de seguridad y recuperación de datos. 

“Cobrará igual importancia el transmitir prácticas de seguridad de la información a todos los colaboradores de las compañías, con el fin de blindar por todos los frentes los datos de la empresa”, finalizaron. 

Te recomendamos: Las tendencias tecnológicas que marcarán el 2023

noticias relacionadas