Twitter contraatacó a Elon Musk, la persona más rica del mundo, por incumplir el acuerdo para comprar la empresa de redes sociales, días después de que el jefe de Tesla Inc retirara la oferta para comprar Twitter por 44 mil millones de dólares, por lo que lo llevará a los tribunales.
En una carta enviada a Musk y presentada a los reguladores, Twitter dijo que no había incumplido sus obligaciones en virtud del acuerdo de fusión, como indicó Musk el viernes para finalizar el acuerdo.
“Twitter exige que el señor Musk y las otras Partes del señor Musk cumplan con las obligaciones de utilizar sus respectivos esfuerzos razonables para consumar y hacer efectivas las transacciones contempladas por en el acuerdo”, señaló la carta.
Por qué musk declinó la compra de Twitter
Musk llevaba semanas cuestionando públicamente las cifras de ‘bots’ de Twitter, lo que muchos analistas vieron como un intento de hacer caer el precio de las acciones del gigante tecnológico. Las acciones de Twitter se desplomaron más de un seis por ciento en las operaciones posteriores al anuncio.
A mediados de mayo, el magnate decidió suspender temporalmente la compra de Twitter, pactada a finales del pasado mes de abril por unos 44,000 millones de dólares (42,156 millones de euros), a la espera de detalles que respalden el cálculo de la compañía de que las cuentas falsas/spam representan menos del cinco por ciento de los usuarios.
Musk y Twitter acordaron una penalización de 987 millones de euros (1,000 millones de dólares) a pagar por cualquier parte que se retirase del acuerdo, aunque si Twitter pretende forzar la compra en los términos acordados.
Según expertos legales que declararon para @Reuters, @Twitter tiene "un caso fuerte" contra @elonmusk para que la compra se concrete. También podrían renegociar o pedir la compensación de 1,000 MDD antes de ir a una batalla legal, que "durará meses y será muy costosa". pic.twitter.com/r8fZpOTvJl
— Javier Matuk (@jmatuk) July 11, 2022
Twitter y Musk van a los tribunales
Twitter está decidida a ir a los tribunales para forzar al magnate a seguir adelante con la compra. La plataforma ha contratado Wachtell Lipton Rosen & Katz de Nueva York, una de las firmas de abogados corporativos más importantes del mundo.
En una carta hecha pública este lunes, la empresa asegura que la decisión de Musk es “inválida e injusta”, y que constituye “el repudio de sus obligaciones bajo el acuerdo”.
Según John Coffee, profesor de la Facultad de Derecho de Columbia y exasesor de la Bolsa de Valores de Nueva York y Nasdaq, Musk no tiene un “gran argumento legal”.
“Será una gran batalla, pero pronostico que se resolverá en silencio. Creo que Musk no espera salir victorioso. Supongo que espera poder reducir otros 10 mil o 20 mil millones del precio que acordó pagar”, dijo el experto.
¿Se trata entonces de una estrategia del magnate para acabar pagando menos por compañía? Podría ser.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología2023.04.26Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias2023.02.22“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias2023.02.14Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría2023.02.14Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar