Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) triplicaron la capacidad de producción de electricidad de la bacteria E.coli común mediante una ingeniosa modificación del microbio en diversos entornos, con notables resultados obtenidos a partir de su presencia en aguas residuales.
El estudio, publicado en la revista científica Joule, no solo representa un hito en la generación de electricidad microbiana, sino que también ofrece una solución sostenible para el tratamiento de residuos orgánicos.
La bacteria E.coli, conocida por su capacidad inherente para generar electricidad, fue sometida a un proceso revolucionario denominado “transferencia extracelular de electrones”.
Este método permite crear una ruta optimizada a través de las membranas internas y externas de la célula, lo que triplica su capacidad de producir electricidad mientras se alimenta a la vez de los sustratos orgánicos presentes en las aguas residuales
La ingeniera Ardemis Boghossian, líder de la investigación en el centro de la EPFL, destacó que “la bacteria E.coli puede desarrollarse en una amplia gama de fuentes, lo que nos ha permitido producir electricidad en muchos entornos, especialmente a partir de aguas residuales”.
Lo más destacado de este logro científico es que las bacterias E.coli modificadas pueden generar electricidad en diversos entornos sin necesidad de la presencia de productos químicos específicos. Otro microorganismos exóticos solo pueden producir electricidad de manera natural en condiciones muy específicas.
Fuente: dw.com
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Espacio3 diciembre 2023Hallan seis planetas con órbitas extrañamente sincronizadas
Tecnología30 noviembre 2023NASA recibe un mensaje a 16 millones de kilómetros
Espacio29 noviembre 2023Manchas en el Sol apuntan a la Tierra; amenaza con tormentas
Innovación28 noviembre 2023Batería podría revolucionar la duración de nuestros móviles