Ve Hassan Mansur al eco leasing con potencial en mercado mexicano

El eco leasing fomenta la movilidad sustentable de acuerdo con Hassan Mansur.

De acuerdo con el empresario lagunero Hassan Mansur González,  el eco leasing cuenta con las condiciones necesarias para desarrollar mercado en México, un país en el que según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), solo se vendieron 500 unidades de autos 100% eléctricos en 2020 y cerca de 19 mil unidades de vehículos híbridos en 2021.

“El leasing automotriz ha crecido de forma importante en México pasando de ser un producto específico para empresas, a enfocarse también en personas físicas que ya lo ven como alternativa para tener acceso a un vehículo nuevo; no obstante, de dicha tendencia se desprende el eco leasing como una manera de mostrar respeto con el medio ambiente”.

Además, el eco leasing ofrece a los usuarios la posibilidad de tener vehículos eléctricos e híbridos, señala Mansur González, otorgando también la posibilidad no solo de acceder a tecnología de vanguardia, sino también a mejoras en la eficiencia del uso de combustible y movilidad con conciencia ecológica.

“En las sociedades modernas se toma cada vez más conciencia sobre su entorno y en cómo cuidarlo, viendo en el arrendamiento de autos ecológicos diversos beneficios que pasan desde un impulso a la economía circular hasta disminuir la huella ecológica que dejan como humanos”.

Medida amigable con el medio ambiente 

El empresario lagunero explica que el eco leasing contribuye a comenzar con las mejoras a la calidad del aire en el país, donde al día de hoy circulan más de 50 millones de autos y que, según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se requiere de renovar el 10% de estos para mejoren los índices de contaminación, al menos en el Valle de México.

“En México, se proyecta que para el 2030 se estén comercializando autos eléctricos tan solo por el equivalente al 15% del total, esto aun cuando diversos estudios han demostrado que este tipo de unidades pueden reducir hasta en un 70% las emisiones de gases de efecto invernadero; sin embargo, es tecnología que no deja de ser cara para el mercado nacional”. 

Además, subraya Hassan Mansur González, se dota a los usuarios de beneficios propios del modelo de leasing que ya manejan diversas concesionarias, como el arrendamiento con deducibilidad en cuanto a los pagos, pagos iniciales bajos, renovación periódica del modelo, etc.

¿Ya existe el modelo de eco leasing en México?

El empresario indica que ya se ha puesto en marcha un programa de eco leasing, impulsado por la compañía arrendadora TIP México, ante la necesidad social y de negocio de plantear una forma de cambiar la dirección del país en temas ecológicos.

No obstante, Hassan Mansur González manifiesta su sentir hacia este modelo, el cual piensa será un gran beneficio para los usuarios en los siguientes años; ya que, al arrendar un auto se tendrá la ventaja de contar con tecnología automotriz, gadgets nuevos y mínima descapitalización.

noticias relacionadas