Ve Hassan Mansur poco aprovechada por empresas, la tendencia green leasing

Hassan Mansur ve altos beneficios con la adopción del green leasing.

Hassan Mansur González advierte que la tendencia green leasing ha sido poco aprovechada por las empresas, aun cuando un importante número de estas, alrededor del mundo, solicitan y cumplen al mismo tiempo con condiciones alineadas a un bajo impacto ambiental en los espacios corporativos y/o comerciales que ocupan.

No obstante, reconoce la posibilidad de que más empresas en el entorno nacional y regional apuesten por el arrendamiento verde, tal como sucede en otros países como EE.UU., Francia o Alemania, donde se han alcanzado beneficios tangibles.

“Ante la evolución de diversos sectores e industrias tras la pandemia, así como la adecuación de otros para alinearse a los objetivos de la Agenda 2030, tendencias como el green leasing o arrendamiento verde ganan terreno en el entorno del Real Estate”.

Hassan Mansur comparte que el concepto de green leasing además permite la optimización de espacios a mediano y largo plazo, otorgando a las empresas una eficiencia operativa que no solo les facilita responsabilizarse con el medio ambiente, sino también colaborar con su entorno.

Renovada fórmula para el segmento inmobiliario 

El empresario explica que de acuerdo con el informe de “Descarbonización del entorno construido” de JLL, a nivel mundial alrededor del 34% de usuarios de recintos inmobiliarios ya operan bajo cláusulas de alquiler verde; en tanto, otro 40% tiene como objetivo firmarlas para 2025.

Además, detalla que el aumento en la competitividad de los espacios y la reducción de emisiones no es lo único que buscan aquellos usuarios y empresas interesadas en el green leasing, sino también estar inmersos en entornos inmobiliarios con certificaciones de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés) y BOMA Best.

“Esta tendencia o modalidad permite tanto a inquilinos como propietarios reducir su impacto en el medio ambiente, pero hay que tener en cuenta que también se ha convertido en obligatoria para todos los grandes arrendamientos corporativos y comerciales”. 

Sin embargo, por otro lado, Hassan Mansur González reconoce que también los inversores están siguiendo la adopción de green leasing como tendencia de desarrollo, lo que se refleja en que un 42% de estos se encuentran inmersos en cláusulas de arrendamiento verde contra un 37% que busca adoptarlas en los próximos tres años.

Ve Hassan Mansur beneficios tangibles  

Para Hassan Mansur, esta modalidad dota a las empresas de espacios con eficiencia energética y sostenibilidad, que incluso tal como lo refiere Newmark puede traducirse en ahorros de hasta el 30% del costo total de la operación.

O subraya, como lo revela el Instituto para la Transformación del Mercado: “Si todos los edificios de oficinas arrendados tuvieran alquileres verdes, el mercado podría ahorrar más de tres mil millones anuales tan solo en EE.UU.”. 

Además, el empresario puntualiza que con el green leasing las empresas pueden tener:

  • Acceso a servicios y tecnologías como paneles solares para reducir el costo energético
  • Mejoras en el coste y transporte de energías
  • Manipulación de residuos
  • Reciclaje de materiales renovables
  • Cuidado del agua

noticias relacionadas