Video: Así suena el código genético del Coronavirus

Covid

El proyecto estadounidense ViroMusic ha creado temas musicales basados en el código genético del coronavirus.

Hasta ahora, han logrado extraer 10.000 melodías individuales, que han sido puestas a la venta como tokens no fungibles (NFT). Varias de las composiciones pueden escucharse en el canal de YouTube del proyecto.

Las piezas son resultado de un proceso que sus autores denominan “sonificación del ADN”.

Así suena el coronavirus

En el que cada letra del código del virus se convierte en una nota musical y luego un algoritmo de un ‘software’ creado por ellos mismos, busca las secciones que mejor suenen, musicalmente hablando.

Por último, una estación de audio digital las convierte en música, que es arreglada con acompañamientos interpretados por músicos profesionales que tocan instrumentos como violonchelos, guitarras, bajos o sintetizadores, entre otros.

Los autores aseguran que todas las creaciones poseen una “melodía viral única” y son una “representación musical directa del código genético” que no ha sido sometida a ninguna manipulación o edición.

 

¿Qué es la Covid?

La Organización Mundial de Salud (OMS) dio a conocer el nombre de la enfermedad que comenzó a propagarse en la ciudad de Wuhan, China, desconcertando a los expertos en salud.

“Tenemos un nombre para la enfermedad: es covid-19”, dijo el director de la organización, Tedros Adhanom.

De acuerdo a la explicación de la OMS, el nuevo nombre se toma de las palabras “corona”, “virus” y disease (enfermedad en inglés), mientras que 19 representa el año en que surgió (el brote se informó a la OMS el 31 de diciembre de 2019).

Aquel 11 de febrero, el jefe de la OMS se apresuró a dar un nombre que evitara cometer los errores que se dieron en el pasado: la estigmatización de un país, un animal o una región del planeta. 

Esa importancia quedó en evidencia por una pandemia reciente: el H1N1, gripe A, que en un principio fue llamada gripe porcina, lo que la vinculaba directamente a una especie animal. 

En 2015 la OMS emitió nuevas reglas para nombrar enfermedades y evitar errores del pasado.

La tarea urgente de darle un nombre formalmente es responsabilidad del ICTV.

Y las directrices se dieron así: el nombre del nuevo coronavirus no debía incluir:

  • Sitios geográficos.
  • Nombres de personas.
  • El nombre de un animal o un tipo de comida.
  • Referencias a una cultura o industria en particular.

noticias relacionadas