Aire de Marte podría ser gasolina para cohetes

Ciudad de México 2 de octubre._ Aire de Marte podría ser gasolina para cohetes.

Ingenieros estadounidenses han desarrollado una nueva tecnología que convierte el dióxido de carbono del aire en combustible para cohetes.

Probado con éxito en la Estación Espacial Internacional, el nuevo enfoque podría ser adaptado para conseguir el mismo objetivo en Marte: se ahorraría el 50% del gasto energético del viaje de regreso a la Tierra.

Una investigación realizada por especialistas de la Universidad de Cincinnati podría derivar en una alternativa sustentable y eficiente para generar gasolina en Marte: aprovechando que la atmósfera marciana está compuesta casi en su totalidad por dióxido de carbono, el mismo podría transformarse en combustible gracias a un nuevo desarrollo tecnológico.

La atmósfera de Marte está integrada principalmente por dióxido de carbono, aunque también presenta nitrógeno y argón.

Además, incluye trazas de oxígeno, agua y metano: es notoriamente diferente a la atmósfera de la Tierra.

Sin embargo podría ser útil para que el ser humano pueda establecer bases a largo plazo en el planeta rojo y reduzca la dependencia de las misiones con relación a los recursos terrestres.

Combustible producido en Marte

De acuerdo a una nota de prensa, una tecnología que ya demostró ser eficaz en la Estación Espacial Internacional podría ser la clave para generar combustible directamente en Marte.

Se basa en la denominada «reacción Sabatier», en referencia al fallecido químico francés Paul Sabatier.

Se emplea un catalizador de carbono en un reactor, para convertir así el dióxido de carbono en metano, apto para ser utilizado o almacenado como combustible.

Según los ingenieros, el sistema podría transformar a Marte en una gasolinera: sería factible «bombear» fácilmente dióxido de carbono de la atmósfera marciana a través de este reactor y producir metano para alimentar a las naves espaciales.

Los cálculos de los expertos indican que con esta tecnología podría reducirse a la mitad el costo de un viaje entre Marte y la Tierra, además de obtener valiosos recursos para que las futuras bases humanas en Marte sean autosustentables.

noticias relacionadas