Alexis Nickin: tras la crisis, entorno Fintech como estímulo para las MiPymes

Alexis Nickin Gaxiola

México, a 27 de agosto.- En México hay un aspecto de estímulo para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes); un ecosistema de aproximadamente  441 Fintech registradas en 2020. Éste tiene la capacidad de apoyar o brindar los recursos necesarios para crecer, actualizarse, renovarse o salir de la crisis, señala Alexis Nickin Gaxiola.

Las MiPyMEs han sufrido históricamente de falta de acceso al financiamiento. Siendo uno de los brazos fuertes de la economía nacional, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 39.8% de las empresas medianas lo tienen por 27.8% de las pequeñas y 10.6% de las micro, explica el especialista en entorno Fintech y reconocido empresario mexicano.

En este escenario, las entidades Fintech se muestran como el nuevo salvavidas para las MiPyMEs. No únicamente para que tengan mejores opciones de financiamiento post pandemia para crecer y tener rentabilidad; incluso para obtener de forma personalizada y automatizada el acceso a servicios financieros, pagos y cobros en línea, inversiones, innovación, fondeo colectivo, entre otros estímulos.

 

Fintech con ventajas importantes respecto a servicios financieros tradicionales

 

“Las Fintech a través de las tecnologías como el Big Data, el Blockchain o la Inteligencia Artificial están ofertando atractivas alternativas a las MiPyMEs; van desde el financiamiento con plataformas como crowdfunding y crowdlending, e incluso el equity crowdfunding; donde se invierte en una empresa a cambio de una participación en su capital social o el revenue based finance, hasta el RegTech, cuyo concepto consiste en la agrupación de empresas de base tecnológica que ayudan a mejorar los procesos internos de las MiPymes y así cumplan con el marco normativo”.

Pese a que al día de hoy no hay datos oficiales sobre la magnitud del mercado de las empresas de tecnología financiera, entidades como Fintech México apuntan al 2022 para que el valor que alcancen en transacciones llegue, aproximadamente, a 69 mil millones de pesos. El especialista advierte que se constituirán, además con ventajas importantes para las MiPyMEs con respecto a los servicios financieros tradicionales.

“El aporte de las MiPyMEs a la economía ronda alrededor del 52% del Producto Interno Bruto (PIB), de ahí la importancia que estas unidades económicas cuenten con el respaldo y apoyo que las Fintech les están ofreciendo, para que no solo tengan una acelerada evolución, sino incluso puedan diversificarse”.

Para finalizar, Alexis Nickin Gaxiola subraya las estrategias de las propias empresas Fintech como Konfío; sumando esfuerzos con organismos como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-CDMX) colocando 7,000 millones de pesos en créditos a tasas preferenciales para MiPyMEs.

 

noticias relacionadas