Alexis Nickin: Unicornios consolidarán su lugar en México en 2022

Alexis Nickin Gaxiola

México.- El 2021 representó un buen año para el sector de las empresas de tecnología financiera (fintech) de México, debido a su crecimiento y al monto de inversiones registradas en el campo. Por ello, se prevé que 2022 definirá la consolidación de los llamados Unicornios (empresas valuadas en más de mil millones de dólares), advierte Alexis Nickin. 

A decir por el especialista en finanzas digitales y ecosistema fintech, hasta 2020 no existía una sola empresa tecnológica mexicana que valiera más de mil millones de dólares. No obstante, durante 2021, disrumpieron las primeras seis empresas con ese valor. 

“El 2021 fue el mejor año para el ecosistema fintech hasta ahora, por lo que el 2022 se perfila para ser el año de su consolidación. Tan sólo el año pasado emergieron los primeros seis Unicornios en el país, Kavak, Bitso, Clip, Konfío, Incode y Clara. Y no dudo que el sistema vaya en crecimiento. Sin duda su infraestructura será la punta de lanza de la participación de México en la economía del siglo XXI”, asegura Alexis Nickin. 

Unicornios innovan

La mayoría de Unicornios son empresas que han innovado en alguna industria con el uso de la tecnología, como en el caso de Kavak, el primer Unicornio mexicano enfocado en la compraventa de autos en línea; o el de Clara, una startup de gestión de gastos empresariales, que durante su primer año de operación alcanzó una valuación de mil millones de dólares. 

De acuerdo con el estudio “Evolución del Sector Fintech en Latinoamérica”, realizado por Mercado Pago y Finnovista, a pesar de los problemas políticos, sociales y económicos de la región, surgieron nuevos emprendimientos y rondas de inversión que hasta hace una década no existían.

En ese sentido, dice Alexis Nickin, México se ha convertido en un mercado atractivo para las inversiones en capital emprendedor, lo que aunado a emprendimientos de calidad que cubren distintas verticales, “dan como resultado la consolidación de un ecosistema robusto de generación de startups que llegan a ser Unicornios”. 

Tan sólo en 2021, la inversión proveniente de capital de riesgo fue de 3 mil 400 millones de dólares, repartidos en 488 transacciones en emprendimientos de América Latina, en los que el sector fintech lideró tales rondas de financiación, con el 39% del monto total, según cifras del reporte.

México a la cabeza, destaca Alexis Nickin

El informe también destaca que en la primera mitad del 2021, nuevas fintechs latinoamericanas alcanzaron el status de Unicornio en México, Uruguay, y Brasil, lo cual ha despertado el interés por innovar en el sector financiero en la región.

“Los líderes de las startups representan una sustitución de enormes dimensiones. Sus compañías suplen a otras empresas que en el pasado dominaban actividades específicas”, considera el especialista mexicano..

Alexis Nickin advierte que 2022 podría marcar un nuevo récord de capital de riesgo, sin embargo, considera cierta desventaja: las inversiones son, en su mayoría, extranjera, por tanto, la propiedad de innovaciones mexicanas se dispersa internacionalmente.

“El capital extranjero apostará a empresas que hagan eficiente el funcionamiento de economías muy rezagadas que prevalecen en este continente, en comparación con las de Asia, Europa y Norteamérica y eso podría permitirles recoger los beneficios provenientes de la disrupción y llevarlo hacia otros país de donde proviene ese capital. Deberíamos apotar por cierto balance”, advierte. 

TE RECOMENDAMOS VER 

 

noticias relacionadas