Apuesta Racing Cargo México por la inteligencia artificial

Ciudad de México 12 de octubre._ Racing Cargo México entrará en 2022 a la inteligencia artificial a través del desarrollo de su propio software llamado “zenix”. Es una herramienta que permitirá predecir ciertas situaciones durante el movimiento de la carga de sus clientes. Para ello destinará una inversión de 20 millones de dólares.

“Es la última innovación de la empresa. Es un software predictivo y nos permitirá pronosticar las diferentes opciones que hay en el mercado ya sea marítimo, terrestre o aéreo”, dijo Eduardo Haros, CEO de la compañía.

Explicó que con este nuevo instrumento algún cliente podrá conocer en tiempo real dónde se encuentra su mercancía o saber de manera anticipada cuándo llegaría a un puerto.

“Ya arrancamos y vamos en un 60% en el desarrollo y vamos a meter más programadores para hacerlo más robusto. Ese es el reto más grande para Racing Cargo el año que entra. Sabemos que el tema de la pandemia va a continuar y tenemos que ver qué más ofrecer a nuestros clientes”.

Para llevar a cabo el resto del proyecto, la compañía freight forwarder (agentes de carga) buscará fondear por lo menos el 50% de la inversión a través de bancos extranjeros, principalmente en Estados Unidos.

INNOVACIÓN PARA COMPETIR

Opinó que no solo las compañías de logística sino en el ámbito en general y que quieran continuar en el mercado, deben destinar una parte importante de sus ingresos para invertir en tecnología, transformación digital o inteligencia artificial. “Si no nos quedamos obsoletos”.

“Al final del día entregamos a los clientes una ventaja competitiva. No podemos evitar una tormenta de nieve en Michigan, pero sí podemos anticipar que con esta situación se tendrá que cargar el doble porque va a pasar esto. Estamos buscando esa diferenciación y lograr captar más negocio”, comentó.

Precisó que en el momento que el cliente contrate un servicio de la empresa se incluirá esta nueva plataforma que no solo proporcionará el rastreo de su embarque, sino que contará con más datos que les permitirá anticipar ciertas situaciones.

Eduardo Haros adelantó que entre otros proyectos para el próximo año llegarán a Italia para continuar con su crecimiento a nivel internacional, actualmente cuentan con sedes en Estados Unidos, Alemania y China.

 

noticias relacionadas