La bioimpresión in situ, basada en la tecnología de impresión 3D, permite la síntesis de tejidos y órganos directamente dentro del cuerpo humano. Esta técnica ha demostrado un gran potencial para reparar y regenerar tejidos dañados.
Investigadores crearon una bioimpresora portátil que abre nuevas posibilidades en la regeneración de tejidos y órganos, así como en la fabricación de medicamentos y prótesis personalizadas.
La medicina regenerativa ha revolucionado el tratamiento de pacientes en todo el mundo, ofreciendo soluciones a desafíos como la escasez de donantes de órganos y los riesgos asociados con los trasplantes.
Tejidos en 3D
A pesar de los avances realizados hasta ahora, las tecnologías de bioimpresión in situ presentan algunas limitaciones. Algunos dispositivos solo son compatibles con ciertos tipos de biotinta y solo pueden crear pequeños parches de tejido. Además, los diseños suelen ser complejos y costosos, lo que limita su accesibilidad y aplicaciones.
Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de Victoria en Canadá ha desarrollado una bioimpresora portátil in situ que aborda estas limitaciones.
La clave de este dispositivo es su diseño modular y su capacidad para imprimir múltiples materiales con propiedades fisicoquímicas controladas.
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Innovación27 septiembre 2023Nueva versión de ChatGPT ahora puede ‘ver, oír y hablar’
Actualidad26 septiembre 2023Dron derrota por primera vez a campeones humanos
Noticias25 septiembre 2023Crean el láser de rayos X más potente del mundo
Noticias23 septiembre 2023Dispositivo permitirá controlar la diabetes sin inyección