Crean dispositivo para medir peligro de contagio en espacios cerrados

Ciudad de México 8 de junio de 2021._ Un grupo de científicos chilenos creó un dispositivo que mide la calidad de aire en los espacios cerrados y así detecta el nivel de peligro de contagio de este virus pandémico.

En primer lugar, la iniciativa de este aparato es obra de científicos del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y del Centro Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA). Además tuvo apoyo de Fablab y OpenBeauchef de la Universidad de Chile.

Detallan que tras seis meses de investigaciones, pruebas y experimentos, lograron crear un prototipo.

El mismo permite evaluar qué tan peligroso es un lugar cerrado ante el riesgo de contagio de coronavirus.

Y no solo eso, sino que también implementaron este lector de bajo costo en algunos recintos educacionales de Chile.

La clave de este dispositivo es que mide la presencia de CO2 en el ambiente.

Entonces, a partir de este dato fundamental, pueden conocer que tan ventilado pueda estar (o no) un espacio cerrado.

Otros aparatos similares en mediciones de este tipo, son capaces de medir ciertos elementos del dióxido de carbono.

Pero la realidad es que, además de ser más costosos, dependen de otros factores externos, resueltos por estos científicos chilenos.

Fuente: fayerwayer.com

noticias relacionadas