Daniel Madariaga: Turismo virtual, una nueva forma de conocer el mundo

Daniel Madariaga

México.- La crisis sanitaria y las nuevas tecnologías han cambiado la industria del turismo, creando nuevos modelos de negocio, cambiando las estructuras de los canales de distribución y reformando todos los procesos, destaca el experto Daniel Madariaga. 

De acuerdo con el especialista mexicano, uno de esos cambios es el denominado turismo virtual -que consiste en utilizar herramientas de realidad virtual para reproducir de manera remota el ambiente de los lugares- y representa una estrategia para conocer y experimentar los destinos antes de viajar, sobre todo cuando aún existe la amenaza del virus SARS-COV-2 y su variante Omicrón, con un mayor índice de transmisión. 

“La pandemia del coronavirus ha golpeado duramente a la industria, pero el turismo virtual ha proporcionado una vía para que las atracciones mantengan la conexión con el público: en línea. Los potenciales turistas consultan los atractivos del sitio que desean visitar, a través de blogs de viajeros o aplicaciones o mediante las tecnologías de la información. Esos videos, vistas en 360 grados, lentes de realidad virtual, proyecciones 3D, así como cabinas teletransportadoras, hacen sentir al interesado in situ”, detalla. 

A decir por el experto, esta rama del turismo responden a la necesidad de incorporar nuevas opciones de competencia y sostenibilidad en el tiempo, sin embargo no reemplaza la experiencia de viajar, “sino solamente es una forma de brindar al viajero un conocimiento previo del sitio que desea visitar”. 

Andorra, una buena opción, dice Daniel Madariaga

Entre las regiones que han incorporado estas herramientas para brindar a los viajeros otro tipo de experiencias, se encuentra Andorra, dice Daniel Madariaga, situada en la sierra de los Pirineos, entre España y Francia. 

“Este estado en miniatura, es conocido por sus estaciones de esquí sin igual, que son visitadas anualmente por millones de turistas de todo el mundo”, describe Daniel Madariaga sobre Andorra, y sigue, “por ello, muchos turistas antes de emprender sus viajes físicos realizan viajes virtuales a través de cámaras web en tiempo real con los que evalúan los beneficios, detallan lugares a visitar y enlistan las actividades a realizar”. 

También es posible visitar de forma virtual el Palacio de Versalles, en Francia, a través de Google Arts & Culture. La experiencia puede completarse con VersaillesVR, una aplicación de realidad virtual desarrollada para meterte de lleno en el palacio y conocer todos sus detalles. 

Otra opción es Canada’s Wonderland, uno de los mejores parques temáticos de Canadá, el cual se apresuró a ofrecer experiencias virtuales cuando comenzaron a producirse cierres en Toronto. 

Este atractivo comenzó con una gama de montañas rusas virtuales y atracciones desde la vista en primera persona, disponible de forma gratuita en su sitio web, que fue recibido con entusiasmo por viajeros. El país de las maravillas de Canadá lanzó 34 de estos juegos virtuales y se centró en personalizar el ambiente para el público. 

“Con atracciones que dependen en gran medida de las imágenes, como montañas rusas y, el turismo virtual es un paso obvio y alentador”, revela Madariaga. 

Otras opciones

Devorar tours, una empresa de turismo gastronómico, también ofrece recorridos gastronómicos y enológicos entretejidos con narraciones y experiencias culturales, a través del turismo virtual sostenible. 

Con opciones de clases de cocina en línea con sus anfitriones amantes de la comida, catas de vino y recorridos virtuales por la ciudad, Devour ha logrado agregar entusiasmo a lo que de otro modo podría haber sido una situación que mata a la empresa. 

Daniel Madariaga asegura que atrás quedaron los días en que las únicas formas de publicitar un negocio se limitaban a las páginas de los periódicos y las pausas publicitarias de televisión. 

“Con la competencia en la industria del turismo aún más aguda debido a la pandemia, los lugares están experimentando con forma y estilo. Esto incluye experimentar con el turismo virtual, y las últimas noticias en el mundo de los viajes virtuales indican que existen formas variadas y económicas de ofrecerlo”, asegura Daniel Madariaga. 

TE RECOMENDAMOS VER 

noticias relacionadas