Día del inventor mexicano: 7 mexicanos que revolucionaron la tecnología

inventores

Este 17 de febrero se celebra el Día del Inventor mexicano, la fecha se conmemora por ser el cumpleaños de Guillermo González Camarena, uno de los científicos fundamentales de la historia de México.

Conocido por inventar la televisión a color, también descubrió el caleidoscopio (un procedimiento para dar color a imágenes en blanco y negro con la videograbadora) y el sistema bicolor simplificado (que más tarde adoptó la NASA para las transmisiones televisivas del espacio).

Las ansias y ánimo lo colmaron desde muy joven y aunque tuvo una muerte inesperada, su obra e ímpetu creativo lo han distinguido hasta nuestros días.

Otros inventores mexicanos que revolucionaron la tecnología

Fausto Celorio: Inventó la máquina tortilladora que hoy vemos en cada tortillería de nuestras ciudades, pero no fue fácil, ya que tenía que vender sus máquinas a escondidas de los que llevaban toda la mañana en la molienda.

José Antonio de Alzate: Fue astrónomo, escritor, físico, teólogo, cartógrafo y geólogo, por mencionar algunas de sus aficiones, pero por lo que se le recuerda y se le reconoce, es por haber inventado el flotador que corta el flujo de agua hacia un recipiente, tal como el que puedes ver en el tanque de tu baño, o en un tinaco.

Filiberto Vázquez Dávila: Cada vez que hay elecciones en México, recordamos a Filiberto y es que él fue quien creó la tinta indeleble con la que marcan nuestros dedos después de que ejercemos nuestro derecho al voto.

Julián Carrillo: Encontró cómo dividir cada nota hasta en 16 distintas, y creó la teoría del sonido 13. No conforme con haber escrito piezas de música microtonal, por sus logros fue nominado al Nobel de física en 1950.

Luis Ernesto Miramontes: Enamorado de la química, Luis Ernesto dio con la síntesis de la noretisterona, una de las hormonas que hasta la fecha se hace presente en las píldoras anticonceptivas que son utilizadas como método de control de la natalidad.

Heberto Castillo: Su invento se llama tridilosa, es una estructura tridimensional que da soporte a los techos y cimientos de las construcciones, de una manera distinta, capaz incluso de resistir los sismos de Ciudad de México.

noticias relacionadas